Artistas
Argentina
Alicia Candiani
Directora Fundadora
01.02.05
Artista visual, arquitecta y curadora independiente se destaca en el circuito internacional de los nuevos medios, las prácticas artísticas de campo expandido del arte impreso y las residencias artísticas. Su práctica se desarrolla en tres áreas: la producción de su obra, la reflexión teórica y la realización de proyectos artísticos en colaboración con artistas y comunidades de todo el mundo. De sus más de 30 años de carrera internacional, Alicia ha tomado inspiración de las residencias realizadas y de las experiencias adquiridas para delinear y desarrollar el Programa Internacional de Residencias Artísticas y las actividades asociadas con el mismo.
Desde 1977 ha participado en más de 300 bienales, ferias de arte y exposiciones individuales y colectivas. En su trayectoria profesional ha recibido muchas distinciones, la más reciente de ellas haber sido nombrada Directora Randall Internacional en Medios Expandidos en Alfred University, Nueva York, EE.UU. en virtud de su estatura como artista experimentada para aportar una visión cultural diversa a la comunidad artística y académica de esa universidad. Además, ha recibido importantes premios internacionales, estando el 1er Premio de Gráfica sin Fronteras en Oldenburg, Alemania y el Premio a la Excelencia en Artes Visuales, Museo Turner, Estados Unidos entre ellos. Ha sido seleccionada por la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina como una de los diez mejores artistas gráficos de su país en 1998, 2000 y 2004. En 2010 fue la artista que representó oficialmente a Argentina en la Bienal Internacional de Arte en Beijing, China.
Ha realizado residencias artísticas en el Institute of Electronic Arts en Nueva York, en la Kansas City Artists Coalition en Kansas City, en el Center for Contemporary Printmaking en Connecticut, Programa Inky Paper, University of Wyoming, Western Washington University en Bellingham e Iowa State University en Ames, todos en Estados Unidos; en Akademija, Belgrado, Serbia; en Guanlan Original Print Base, Shenzhen, China; Atelier Presse Papier en Trois Riviéres y University of Alberta en Edmonton, Canadá y el Frans Masereel Center for the Graphics en Kasterlee, Bélgica
Además, Alicia ha sido profesora invitada, artista visitante, miembro del jurado internacional, curadora y dictado conferencias y seminarios en numerosas instituciones de todo el mundo, incluida la Biblioteca del Congreso de la Nación, Washington DC en EE.UU., la UNESCO, la Casa de las Américas en Cuba, la Universidad Libre de Varna en Bulgaria, la Universidad de Castilla La Mancha en España, las Academias de Arte de Wroclaw, Lodz y Cracovia en Polonia y numerosas universidades de los Estados Unidos así como prestigiosos museos, fundaciones e instituciones artisticas en España, Egipto, República Checa, Portugal, Bulgaria, Reino Unido, Rusia, Países Bajos, Alemania, Suecia, Perú, México, Ecuador, Cuba, Puerto Rico, Brasil, China, Canadá y Argentina.
STATEMENT
El cuerpo femenino permanece presente en mi obra desde principios de los ´90. Lo utilizo como una poderosa tabula rasa en la que re-escribir la identidad, la historia y la política. Valiéndose de esta herramienta, mi trabajo investiga y plantea preguntas sobre las limitaciones históricas y geopolíticas que respaldan cuestiones relacionadas con la historia y la cultura de América Latina -como la conquista del territorio por la Corona Española, las normas impuestas por la religión católica y las huellas sangrientas del terrorismo de estado en la sociedad- a la vez que expresan preocupaciones globales sobre migraciones, identidad y memoria.
Mis obras más recientes han incorporado también las cartografías como fuentes primarias de imágenes a las que se suman una variedad de otras fuentes: la naturaleza, la poesía de escritores latinoamericanos como Jorge Luis Borges, Pablo Neruda y Mario Benedetti, apropiaciones de la Historia del Arte y de símbolos católicos, así como proyecciones de mapas antiguos y recientes. Me interesan los mapas y el cuerpo como territorio explorando a través de ellos nociones de lugar y espacio, cuestionando sus significados genéricos-políticos-territoriales y abordando una reflexión sobre el mundo contemporáneo donde las fronteras y las identidades se desvanecen y son fluctuantes. A través de este espejo, mi obra crea un mundo tranquilo pero al mismo tiempo exasperado en el que la problemática individual se une con la condición humana general.
ALICIA CANDIANI
1953 Buenos Aires, Argentina
Vive y trabaja en Buenos Aires
1976 | Licenciada en Artes. Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina
1978 | Arquitecta. Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina
POSTGRADO
1990 | Teoría del Arte. Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
1991-92 | Imágenes Digitales. Iowa State University. EE.UU
1993 | Diploma de Postgrado. Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Argentina
1994-95 | Teoría del Arte. Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
CARGOS ACTUALES
_ Directora Fundadora. Proyecto´ace, Programa Internacional de Residencias Artísticas. Buenos Aires, Argentina
_ Presidenta. Fundación´ace para el Arte Contemporáneo. Buenos Aires, Argentina
_ Vice Decana Internacional por Latinoamérica. IPI, International Printmaking Institute. CAFA Academia Central de Artes. Beijing, China
_ Miembro del Consejo Asesor Internacional. IAPA, International Academic Print Alliance. CAFA Academia Central de Artes. Beijing, China
OTROS CARGOS RECIENTES
2018 |Directora Internacional Theodore Randall, Alfred University, New York, EE.UU
2018 | Asesora internacional y oradora principal. IMPACT10, Santander, España
2017/14 | Profesora Invitada. Instituto de Arte y Diseño. Shanghai, China
2017 | Profesora Invitada, Academia de Artes y Diseño, Lodz, Polonia y Revisora Internacional, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú; 2016 | Investigadora Invitada. Montclair State University. New Jersey, EE.UU.
MIEMBRO DE JURADOS INTERNACIONALES:
2019| Open Portfolio. FIG Bilbao, España
2016| Bienal Internacional ROC2016, Taichung, Taiwan
2015 | Presidente del Jurado, MTG2015, Cracovia, Polonia
2010 | Exposición Nacional No Big Heads, Anchorage, Alaska
2009 | Bienal Internacional de Guanlan, China
2004 | IV Trienal Internacional de los Urales en UFA, Rusia
2003 | La Joven Estampa, La Habana, Cuba y 4ta Trienal Internacional Egipcia, El Cairo, Egipto
2001 | XIII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, San Juan, Puerto Rico y Bienal Internacional Inter-Kontact-Graphic, Praga, República Checa.
Actividades relacionadas
Proyectos Internacionales
Inauguración TNG, México
Artistas en Diálogo
27.10.16 31.10.16
Artistas relacionados
TALLERES NACIONALES DE GRÁFICA
Aguascalientes, México
Coordinadora
Lluvia Cervantes
AGENDA DE INAUGURACIÓN
CONFERENCIAS
28.10_Alicia Candiani (Buenos Aires, Argentina)
Practicas gráficas de campo expandido:del Arte Múltiple a la Gráfica Postdigital
29.10_ Carlos Mijares
Conservación de la obra gráfica
CHARLAS
27.10_ Gabriel Macotela (Ciudad de México, México)
29.10_ Alicia Candiani (Buenos Aires, Argentina)
En-residencia en Proyecto´ace
DEMOSTRACIONES
27.10_Daniel Amora Mora (Baja California, México)
Proceso de transferencia Xerox
28.10_ José Gutiérrez (Guadalajara, México)
Metal pictórico
29.10_Alicia Candiani-Cecilia Candiani (Argentina)
Fotolitografía e impresión en seco
30.10_ Luis Bolbrügge (Ciudad de México, México)
Impresión Glicée
Proyectos Internacionales
Proyecto Pandora
Artistas en diálogo
08.07.06 22.07.06
Artistas relacionados
Dirección
Rimer Cardillo, artista profesor de la State University of New York at New Paltz (SUNY). Estados Unidos
Alicia Candiani, artista y directora de Proyecto ´ace
Asistente de taller
Adriana Moracci
Artistas
Amy Appel (Estados Unidos)
Silvana Blasbalg (Argentina)
Silvia Brewda (Argentina)
Juan Canavesi (Argentina)
Alicia Candiani (Argentina)
Bob Capozzi (Estados Unidos)
Rimer Cardillo (Uruguay, Estados Unidos)
Alexandra Davis (Estados Unidos)
Sebastián García Huidobro (Chile)
Luca Giovanopoulos (Estados Unidos)
Siri Hanja (Estados Unidos)
Susan Jenkins (Estados Unidos)
Dylan McManus (Estados Unidos)
Carly Still (Estados Unidos)
Exposiciones
MIMB
Ideas Monumentales en Libros Miniatura
06.03.08 28.03.08
Exposición Internacional Itinerante de libros de artista en pequeño formato en conjunción con el Southern Graphic Council Conference, Chicago, Marzo 2009.
Esta exposición investiga el poder que tienen los libros de artista en pequeña escala para desafiar a sus lectores con contenidos urgentes, poderosos y conmovedores.
La artista Chu-Hui Ching, quién proyectó esta exposición, piensa que el arte a escala monumental puede ser abrumador cuando el espectador es puesto en una posición de “pequeñez” al ser enfrentado y consumido por el gigante. Por el contrario, con el arte en pequeña escala, casi miniatura, el espectador puede salir de su rol pasivo y ponerse en una posición que quizás le permita “devorar” el trabajo, guardándolo así en su alma. Es que la miniatura invita al espectador a una relación personal e íntima. De esta manera, fijándose en lo aparentemente insignificante, la momentaneidad de lo minúsculo se magnifica y adquiere valor monumental.
En este proyecto, generado en Estados Unidos, participan 140 artistas entre los que se incluyen estadounidenses así como también artistas de Argentina, Bélgica, Canadá, Inglaterra, Finlandia, Alemania, India, Japón, Corea, España, Suecia y Sudáfrica, a través de la curaduría de Alicia Candiani, incluyendo también niños de Alemania y miembros de la comunidad en general que han expresado sus ideas monumentales en pequeños libros de artista. Este es un proyecto de intercambio cultural íntimo, económico y democrático a escala mundial.
Próximas exposiciones de MIMB:
Exposiciones en Estados Unidos: The University of Akron, Kent State University, University of Colorado, Boulder, Northern Illinois University, Southern Birmingham University, Texas Tech University, University of North Carolina, Chapel Hill. Houghton College, NY, Savanna College of Art and Design, Ohio Northern University, Ada Ohio, Univ. of Texas at Arlington, Youngstown State University, Ohio University.
Artistas relacionados
Artistas argentinos en MIMB:
Silvana Blasbalg | Silvia Brewda | Patricia Miani | Maria Constant | Liana Strasberg | Liliana Sánchez | | Adriana Moracci | Alicia Candiani
Alicia Candiani viajará a Chicago y estará presente en la inauguración. Candiani es además organizadora y moderadora del panel internacional Disturbed Places y Proyecto´ace estará presente en la Publishers Fair los días viernes 27 y sábado 28.
Recepción e inauguración: 27 de Marzo de 18 a 21hs.
Lugar: Columbia College Exhibition Space, 1006 S. Michigan Ave. Chicago, EE.UU.
Exhibición: del 6 al 28 de Marzo, 2009
Futuros lugares de exposición internacionales: Proyecto´ace, Buenos Aires. Argentina, España, China, Finlandia.
Exposiciones
Visiones múltiples
Artistas en diálogo
11.05.16
Visiones múltiples es el nombre que elegimos para esta exposición de artistas gráficos argentinos en homenaje a Beth Grabowski que se inauguró en conjunto con la exposición individual de la artista.
Visiones heterogéneas es precisamente lo que se alcanzó a través de la combinación de todos estos/as artistas argentinos invitados con una experiencia profunda en la disciplina del grabado y los medios impresos.
Una exhibición que permitió referir a varias capas del pensamiento, desde trabajos relacionados a la visión cósmica (Ernesto Pesce y Patricio Bosch), a la relación cuerpo/territorio (Alicia Candiani), la línea gráfica que muta hacia estudios topográficos (Cristina Solía y Silvia Brewda), la auto-referencia y memoria (Adriana Moracci, Viviana Sierra y Graciela Buratti), la relación a figuras históricas femeninas (el caso de Macacha Güemes y el trabajo de Micaela Trocello), al espacio urbano (Silvana Blasbalg) y la dualidad (Ana Noya).
Artistas relacionados
ARTISTAS
Silvana Blasbalg | Patricio Bosch | Silvia Brewda | Graciela Buratti | Alicia Candiani | Adriana Moracci | Ana Noya | Ernesto Pesce | Viviana Sierra | Cristina Solía | Micaela Trocello

Proyectos Internacionales
VI Encuentros Belgradenses
Artistas en Diálogo
01.09.11 10.09.11
Artistas relacionados
Curadoras
Ljiljana Tašić (Belgrado)
Alicia Candiani (Buenos Aires)
Artistas latinoamericanos
Romina Biglieri | Alicia Candiani
Sebastian Garcia Huidobro | Adriana Moracci
Rafael Trelles | Valeria Zamparolo
Artistas serbios
Slobodan Knezevic Abi | Nebojsa Lazic
Dragana Radivojevic | Simonida Rajcevic
Mihailo Stanisavac | Slobodanka Stupar
Nikola Velicki
Proyectos Internacionales, Intervención
Objetivos Móviles [Bs As]
John Hitchcock
29.02.08
Artistas relacionados
Objetivos móviles Buenos Aires
Un proyecto original del artista John Hitchcock
Co-organizado y co-curado por Alicia Candiani
en asociación con el Centro de Edición Taller Galería
Directora Natalia Giachetta
Artistas seleccionados e invitados:
NORTEAMÉRICA |Kim Ambriz, Plinio Avila, Michael Barnes, Marwin Begaye, Lisa Bulawsky, Keith Christensen, Justin Diggle, Timothy Dooley, David DuBose, Wanda Ewing, Bill Fick, Jill Fitterer, Ruthann Godollei, John Hancock, Dusty Herbig, Mike Houston, Hybrid Press/202c (Hitchcock & Busich), Drew Iwaniw, Anita Jung, Angela Lopez, John Lysak, Barb Madsen, Justin Maes, Nichole Maury, Phyllis McGibbon, Dylan McManus, Dennis McNett, Anna Moisiadis, Traci Molloy, Ayanah Moor, Johanna Mueller, Ashley Nason, Meghan O´Connor, Nancy Palmeri, Miguel A. Pena, David Raine, Curt Readel, Kathryn J Reeves, Derrick Riley, Jason Ruhl and Amy Newell, Humberto Saenz, Jenny Schmid, Neal Ambrose-Smith, Satan’s Camero, David & Kassie Teng, Daryl Vocat, Heather White, Aaron Wilson, Melanie Yazzie, Imin Yeh.
AMÉRICA DEL SUR Y EL CARIBE |Sergio David Alvarez, Magdalena Arnaud, María Julieta Arnaut, Romina Biglieri, Silvana Blasbalg, Sergio Blatto, María Bonomi, Silvia Brewda, Juan Canavesi, Alicia Candiani, Rimer Cardillo, Fernanda Castelo, Hugo Cava, Javier Cazenave, Mariela Constant, Micaela D´amico Bossio, Maximiliano De los Ríos, Martín De Negro, Sebastián García Huidobro, Isabel Gruppo, Daniela Karol, Ana María McCarthy, Lucía Mendez, Patricia Miani, Ricardo Migliorisi, Lucía Miranda, Nicolás Monti, Adriana Moracci, Juan Natch, Mari Mater O´Neil, Néstor Otero, Mariana Pavan, Sofía Quirno, Ángel Ramírez, Ignacio Luis Ravazzoli, Rafael Rivera Rosa, Gisele Rodriquez Polich, Ana Belén Saldías López, María Mercedes Salgado, Carolina Salinas, Garvin Sierra, Federico Signorelli, Carolina Sosa, Félix Torrez, Rafael Trelles, Julio Valdez, Ivan Vianello, Patricia Villalobos Echeverría, Valeria Zamparolo, Josefina Zuain.
Proyectos Internacionales, Exposiciones
CROSSOVER @ KCAC, EE.UU.
Exposición colectiva
17.10.14 14.11.14
Artistas relacionados
Crossover [KC-BsAs]
Argentina | Alemania | Colombia | Corea | Inglaterra | México | Sudáfrica
Artistas
Natalio Altube | Gabriela Alcoba | Carla Beretta
Alicia Candiani | Felipe García | Simon Hall
Paz Jovtis | Yoon Kim| Sol Massera
Magui Moavro | Adriana Moracci | Paula Nahmod
Carla Perri | Jennifer Pickering | Maren Preston
Carolina Rogé | Sonia Sánchez Avelar | María José Sánchez Chiappe
Alejandro Scasso | Viviana Sierra | Cristina Solía
Alejandro Thornton | Sara-Aimee Verity | Gabriela Zelentcher
Proyectos Internacionales, Exposiciones
CROSSOVER @ Western Gallery, EEUU
Colectiva
06.04.15 16.05.15
Artistas relacionados
Organizadora
Cara Jaye
Curadora
Amy Chaluptka
Conferencias
Alicia Candiani | 7 de abril
Miguel Rivera | 9 de abril
Gallery talk
Amy Chalouptka, Alicia Candian, Cara Jaye y Miguel Rivera | 10 de abril
Artistas en Crossover [KC-BsAs]
Natalio Altube | Gabriela Alcoba | Carla Beretta | Alicia Candiani | Felipe García | Simon Hall | Paz Jovtis | Yoon Kim| Sol Massera | Magui Moavro | Adriana Moracci | Paula Nahmod | Carla Perri | Jennifer Pickering | Maren Preston | Carolina Rogé | Sonia Sánchez Avelar | María José Sánchez Chiappe| Alejandro Scasso | Viviana Sierra | Cristina Solía | Alejandro Thornton | Sara-Aimee Verity | Gabriela Zelentcher
Proyectos Internacionales, Exposiciones
CROSSOVER @ Buenos Aires
Exposición colectiva
16.05.13 11.08.13
Artistas relacionados
CROSSOVER
Un proyecto original de Miguel Rivera y Cara Jaye
CROSSOVER [KC-Bs As]
Argentina | Canadá | Colombia |Corea |Alemania | Sudáfrica | Inglaterra
Artistas participantes
Gabriela Alcoba | Natalio Altube | Carla Beretta | Alicia Candiani |Felipe García | Simon Hall |Paz Jovtis | Yoon Kim | Sol Massera | Magui Moavro | Paula Nahmod | Carla Perri | Jennifer Pickering | Maren Preston | Carolina Rogé | Sonia Sánchez Avelar | María José Sánchez Chiappe | Alejandro Scasso | Viviana Sierra (Buenos Aires, Argentina)| Cristina Solía | Alejandro Thornton | Sara-Aimee Verity | Valeria Zamparolo | Gabriela Zelentcher
Proyectos Internacionales
CROSSOVER [ KC-Bs As]
Artistas en diálogo
22.02.13 13.05.13
Artistas relacionados
CROSSOVER
Un proyecto original de Miguel Rivera y Cara Jaye
CROSSOVER [KC-Bs As]
Dirección
Alicia Candiani
Co-direction y concepto de la sesión en Buenos Aires
Adriana Moracci
Coordinación y asistencia
Valeria Zamparolo
Daniela Ruiz Moreno
Voluntarios en taller
Bárbara Vincenti
Santiago Ocampo
Germán Sandoval Silva
Artistas invitados
Alejandro Thornton (Buenos Aires, Argentina)| Sara-Aimee Verity (Cape Town, South Africa)
Artistas seleccionados
Gabriela Alcoba (Jujuy, Argentina)| Carla Beretta (Rosario, Argentina)| Felipe García (Colombia/Argentina)| Simon Hall (UK)|Paz Jovtis (Buenos Aires, Argentina)| Yoon Kim (South Korea/Argentina) | Magui Moavro (Buenos Aires, Argentina)| Paula Nahmod (Buenos Aires, Argentina)| Carla Perri (La Plata, Argentina)| Jennifer Pickering (Canada)| Maren Preston (USA)| Carolina Rogé (Córdoba, Argentina) | Sonia Sánchez Avelar (México/Argentina)| María José Sánchez Chiappe (Buenos Aires, Argentina)| Alejandro Scasso (Germany/Argentina)| Viviana Sierra (Buenos Aires, Argentina)| Cristina Solía (Morón, Argentina) | Gabriela Zelentcher (Buenos Aires, Argentina)
Becas artistas SUB30
Sol Massera (La Plata, Argentina)| Natalio Altube (Pergamino, Argentina)
Encuentros, Exposiciones
Proyecto Pandora @ Palacio Ferreyra
Artistas en diálogo
21.03.13
Artistas relacionados
Auditorio
Museo Evita-Palacio Ferreyra, Cordoba, Argentina
Organizador
Juan Canavesi
Artistas
Amy Appel (EE. UU.) | Silvana Blasbalg (Argentina) | Silvia Brewda (Argentina) |Juan Canavesi (Argentina) | Alicia Candiani (Argentina) | Rimer Cardillo (Uruguay, EE. UU.) | Bob Capozzi (EE. UU.) | Alexandra Davis (EE. UU.) | Sebastián García Huidobro (Chile) | Luca Giovanopoulos (EE. UU.) | Siri Hanja (EE. UU.) | Susan Jenkins (EE. UU.) | Dylan McManus (EE. UU.) | Carly Still (EE. UU.)
Exposiciones
Trazos & gestos
Portafolio - SGC International
20.09.13 23.02.14
Artistas relacionados
ORGANIZADORES
Patricia Villalobos
Nichole Maury
ARTISTAS INVITADOS
Kim Ambriz | Alicia Candiani | Nayda Collazo-Llorens | Jean Dibble, Rodney Ewing | Robert Glasgow | Tom Howes | | Cara Jaye | Anita Jung | Kent Kapplinger | Martyna Matusiak | Nichole Maury | Ayanah Moor | Danielle Rante | Miguel Angel Rivera | | Claudia Sbrissa | Sergio Soave | Patricia Villalobos Echeverría | Melanie Yazzie
OTRAS EXPOSICIONES:
Diciembre 1-14 | 2013
King Family Exhibition Case, Visual Art Center, Boulder, Colorado, EEUU.
Febrero 20 | Abril 17 | 2014.
Kerr Gallery, Richmond Center for the Visual Arts, Western Michigan University, Kalamazoo, Michigan, EEUU.
Exposiciones
[CICLOS] @ Buenos Aires
Exposición colectiva
20.05.15 22.07.15
Artistas relacionados
ORGANIZACIÓN
Alicia Candiani
ARTISTAS INVITADOS
Anne Heyvaert (España) | John Hitchock (EE. UU) | Barbara Putnam (EE. UU) | Toni Mosley | (Nueva Zelanda) | Carlos Scannapieco (Argentina) | Silvana Blasbalg (Argentina)
ARTISTAS PARTICIPANTES
Carla Beretta (Rosario, Argentina) | Alicia Candiani (Argentina) | Marcela Casals (EE. UU) | Hera Chan (Canadá) | Paola Cohen (Argentina) | Cristina Duro (Argentina) | María Guerreiro (Argentina) | Julie Krone (Nueva Zelanda) | Alexandra Leeds (Portland, EE. UU) | Nöel Loeschbor (Argentina) | Nico Mazza (Brooklyn, EE. UU) | Adriana Moracci (Argentina) | Santiago Ocampo (Argentina) | Jennifer Pickering (Canadá) | Viviana Sierra (Argentina) | Federico Signorelli (Argentina) | Cristina Solía (Argentina) | Laura Tecce (Argentina) | Norma Villarreal (Argentina)
Proyectos Internacionales
Ciclos | Cycles
Caja Gráfica
06.07.14 31.08.14
Artistas relacionados
ORGANIZACIÓN
Alicia Candiani
ARTISTAS PARTICIPANTES
Silvana Blasbalg (Argentina) | Carla Beretta (Argentina) | Alicia Candiani (Argentina) | Marcela Casals (EE. UU.) | Hera Chan (Canadá) | Paola Cohen (Argentina) | Cristina Duro (Argentina) | María Guerreiro (Argentina) | Anne Heyvaert (España) | John Hitchock (EE. UU) | Julie Krone (Nueva Zelanda) | Alexandra Leeds (EE. UU.) | Nöel Loeschbor (Argentina) | Nico Mazza (EE. UU.) | Adriana Moracci (Argentina) | Toni Mosley | (Nueva Zelanda) | Santiago Ocampo (Argentina) | Jennifer Pickering (Canadá) | Barbara Putnam (EE. UU.) | Carlos Scannapieco (Argentina) | Viviana Sierra (Argentina) | Federico Signorelli (Argentina) | Cristina Solía (Argentina) | Laura Tecce (Argentina) | Norma Villarreal (Argentina)
Encuentros
Panel arteBA
residencias_en_red
20.05.12
En el marco de la 21 Feria de Arte Contemporáneo arteBA en Buenos Aires, Argentina el domingo 20 de Mayo de 2012 a las 16:30 hs, con entrada libre y gratuita, se llevó a cabo el panel:
DEL OBJETO A LA EXPERIENCIA: LAS RESIDENCIAS ARTÍSTICAS COMO ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO
El panel estuvo organizado dentro del Programa de actividades y conferencias del Auditorio de la feria, en el marco de la programación del Open Forum 2012.
residencias_en_red [iberoamérica] presentará en este panel las residencias artísticas como estrategias de producción en el arte contemporáneo Latinoamericano. El mismo ha sido organizado por Alicia Candiani, directora de ´ace (quién también moderará la mesa) y Kadija de Paula (gestora de residencias_en_red). El evento contará con la participación de Lorena Cardona (El Levante, Rosario), Julia Tamagnini (Casa 13, Córdoba), María José Trucco (Centro Rural de Arte, proyecto itinerante en Argentina) y Aixa Sanchez (Oficina #1, Caracas, Venezuela).
La propuesta de debate se centrará en las posibilidades que ofrece el modelo de residencias artísticas en el escenario del arte contemporáneo latinoamericano. Comprendiendo la diversidad de agentes involucrados en el sistema del arte, desde artistas, gestores públicos y privados, además de las iniciativas independientes, el modelo de residencias artísticas ha generado hasta el día de hoy, alternativas a los modelos de producción tradicionales de la obra de arte. Se dará cuenta cómo estas posibilidades aportan nuevas herramientas al sistema artístico y proponen una nueva forma de dotar valor a las prácticas artísticas desde lo que se ha llamado “un coleccionismo del lugar”.
Artistas relacionados
residencias_en_red [iberoamérica] es una plataforma iberoamericana de espacios de investigación, producción y exhibición de arte y cultura contemporánea, que están vinculados principalmente a través de sus programas de residencias. La red reúne diversos formatos de residencias y pone en valor esa diversidad. Está formada por proyectos privados y de iniciativas mixtas público-privadas con estructuras administrativas y legales diversas. La red se crea en 2008 a través de un deseo de integración latinoamericana y de un deseo afectivo de relación y trabajo conjunto entre sus miembros para, a través de ella, conseguir representatividad e interlocución a nivel micro y macro de la política cultural internacional.

Encuentros, Exposiciones
La litografía en otros contextos
Artistas en Diálogo
16.11.17 01.12.17
Artistas relacionados
Artistas
Adriana Moracci | Adriana Sposito | Alicia Candiani | Anne Solitander | Beth Grabowski | Bruno Patyn | Camila Farina | Eirini Boutasi | Elinor Peiretti | Emmanuel Santos | Enrique Leal | Helena Kanaan | Javier Barrera | Jeff Sippel | Jessica Simmons | Julie Krone | Kenneth Batista | Maritza Dávila | Meredith Setser | Micaela Trocello | Rachel Tanugi | Sara-Aimee Verity | Shaurya Kumar | Sophie Hoyle
Clínica de obra
Clínica de obra Alicia Candiani
6:40 Libro de Artista
30.11.12
Artistas relacionados
SOBRE 6:40
Tomando como inspiración el método Pecha-Kucha (Pura Charla en japonés, creado originalmente en Tokio como un encuentro para diseñadores jóvenes que así podían mostrar su obra y hacer contactos) la modalidad 6.40 dentro de nuestro Programa de Clínica de Obra permite mantener las presentaciones breves, la dinámica del encuentro informal, divertida y ágil además de propiciar un espacio de interacción que favorece la creatividad y el análisis crítico de la propia producción artística.
Objetivo
6:40 Libro de Artista propone compartir y dar a conocer los propósitos y la obra de los artistas participantes mediante presentaciones muy concisas, propiciando el encuentro informal y dinámico entre gente creativa que se reúne para compartir sus obras, ideas y dificultades.
Método
Cada artista dará a conocer su libro de artista mediante una breve presentación en Power Poitnt de 20 imágenes x 20 segundos de exposición cada una, haciendo un total por presentación de 6′ 40″ minutos. Al final de todas las exposiciones habrá una devolución individual y colectiva por parte de Alicia Candiani, así como un espacio de reflexión para todos los participantes.
Proyectos Internacionales, Ferias
FIGBilbao 2020
Artistas en diálogo
26.11.20 14.12.20
Artistas relacionados
ARTISTAS EN FERIA
Alicja Habsiak-Matczak (Polonia)
Guy Langevin (Canadá)
Bárbara Madsen (EE.UU.)
Cecilia Mandrile (Argentina, vive en New York)
Kestutis Vasilinius (Lituania)
Zhang MinJie (China)
Artista curadora
Alicia Candiani (Argentina)
Proyectos Internacionales, Exposiciones
El mundo EN un pañuelo
La genealogía de ´ace
23.03.22 06.05.22
Artistas relacionados
- Ioulia Akhmadeeva
- Alicia Candiani
- Cecilia Candiani
- Myles Calvert
- Rimer Cardillo
- Beth Grabowski
- Alicja Habisiak-Matczak
- Liz Ingram
- Helena Kanaan
- Andrés Knob
- Chris Knollmeyer
- Guy Langevin
- Cecilia Mandrile
- Adriana Moracci
- Guillermo Mena
- Miguel Rivera
- Joseph Scheer
- Tracy Templeton
- Micaela Trocello
- Julián Pesce
Graciela Sacco
In memoriam
Claudia DeMonte
artista invitada
Chris Knollmeyer
compositor de la pieza “El sonido de los pañuelos” que acompaña la exposición.
INAUGURACIÓN
23 de Marzo, 19hs en Sala Políglota
FINISSAGE
27 de Abril, 13hs
The World is a Handkerchief |El mundo es un pañuelo
Exposiciones
2019 | London Print Studio Gallery, Londres, Inglaterra
2020 | Galería Blackburn 20|20, Elizabeth Foundation for the Arts, Nueva York, EEUU
2021 | IMPACT11, Hong Kong, China
´aceNITE
Cohabitar memorias
Artistas en Diálogo
23.03.22
Artistas relacionados
- Ioulia Akhmadeeva
- Chris Knollmeyer
- Wesley Ericson
- Julián Pesce
- Cecilia Candiani
- Myles Calvert
- Rimer Cardillo
- Beth Grabowski
- Alicja Habisiak-Matczak
- Liz Ingram
- Helena Kanaan
- Andrés Knob
- Guy Langevin
- Adriana Moracci
- Guillermo Mena
- Miguel Rivera
- Joseph Scheer
- Tracy Templeton
- Micaela Trocello
- Cecilia Mandrile
- Huilén Richeri
BECARIOS COHABITAR FRONTERAS
Guadalupe Arriegue (San Martín, Buenos Aires) |Andres Belfanti (Córdoba, Córdoba) | Francisco Benvenuti (CABA) |Jorgelina Buchara (CABA) | Michel Ali Fassi Lavalle (CABA) |Nathalia Heim (CABA)| Daniela Mastrandrea (Pto. Madryn, Chubut) | Martha Mega (CABA) |Leonardo Mayer (San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires) | Yhomara Muñoz (CABA) |Ausel Muñoz Garcia (CABA) | Goran Pazur (Vicente López, Buenos Aires) | Julián Pesce (CABA) | Nicolás Rodriguez (Victoria, Buenos Aires) |Romina Rosciano Fantino (Yerba Buena, Tucumán) |Karina Salinas (Santo Tomé, Santa Fe) |Agustina Scelzi (Colón, Entre Ríos) | Melissa Scolari (Resistencia, Chaco) |Noelia Toscano (CABA) |Augusto Zaquetti (CABA).
Encuentros, Entrevistas
Open Buenos Aires @ Caribe Sur
Alessandra Hernández
11.06.23
Artistas relacionados
Alessandra Hernández
Periodista. Docente universitaria. Editora. Asesora lingüística. Agente literaria
DOMINGO 11 de junio
Programa de 12 a 13 hs
Radio Cultura 97.9 F.M.