Artistas
Argentina
Cecilia Mandrile
FIG Bilbao 2020
26.11.20 14.12.20
Fundación´ace para el Arte Contemporáneo se complace en presentar a Cecilia Mandrile, artista invitada representando a ´ace en FIGBilbao | Festival Internacional de Grabado y Obra sobre Papel, que se desarrolla en la hermosa ciudad de Bilbao, España del 26 de Noviembre al 14 de diciembre de 2020.
Durante años de mudanzas, Mandrile estuvo grabando y realizando instalaciones efímeras, observando ciudades y sus grietas a través de una referencia portátil: muñecos sin vista. Varias versiones de un autorretrato disfrazado se imprimieron en lienzo y se adjuntaron a objetos encontrados o cedidos amablemente en varios lugares. Llevar y curar objetos en autobuses, estaciones, calles, aviones, (el yo y) el autorretrato se tiñó por el cruce de fronteras. Revisando el viaje, las fotografías hicieron evidente cómo (incluso aparentemente inanimados) sujetos desplazados tienen respuestas individuales al nuevo trasfondo impuesto.
El proceso de traducción tiene un doble significado en la práctica de los artistas migrantes: la traducción como medio para trasladar sujetos / objetos de un lugar o condición a otro y la traducción como medio técnico para articular una imagen con el fin de interpretar su comportamiento en contextos cambiantes. A través de la doble traducción de fragmentos fotográficos, la artista propone narrativas desarticuladas ensayando un diálogo entre objetos portátiles y lugares encontrados.
Quitapenas: Una genealogía de muñecas apátridas
La realización de grabados ha implicado tradicionalmente el desplazamiento de información visual desde una fuente (matriz, archivo, código numérico) a una gama de sustratos (papel, lienzo, madera, plástico, vidrio, arcilla), generando múltiples imágenes con nuevas identidades físicas, cada uno-creo- con su propio cuerpo sensible. En los tiempos actuales, cuando la mayoría de las interacciones sensoriales se detienen a través de fronteras invisibles y se hace creer al tacto como una sentencia de muerte, los procesos de impresión siguen siendo el núcleo de las prácticas creativas, lo que demuestra que la ubicuidad de la comunicación virtual coexiste con la necesidad de comprometerse con un resultado tangible.
En América Latina, es una práctica común que los niños coloquen muñecas pequeñas debajo de la almohada, les cuenten sus preocupaciones, tristezas, miedos, dejando que estos muñecas pequeñas se preocupen por ellos y se lleven el dolor. Explorando el papel y la porcelana como materia vulnerable, estas Quitapenas claramente significan interaciones tangibles de muñecas fragmentadas impresas que han vagado conmigo durante más de dos décadas, traducidas en sustratos efímeros y resistentes a través de diversos procesos técnicos y diversas geografías. Recortadas, cosidas, descoloridas, destrozadas y reconstruidas a lo largo del viaje, varias piezas sobrevivientes fueron rescatadas, ensambladas como nuevos cuerpos, muñecos de dolor que se abren a una nueva década de vagar y reparar.
Cecilia Mandrile
1969|Argentina
Artista independiente que vive y trabaja en Nueva York, EE.UU.
ESTUDIOS
2004|Doctorado, University of the West of England, Bristol; Inglaterra
1997 | Maestria en Bellas Artes. University of Maryland en College Park, EE.UU.
1991 | Licenciatura en Artes, concentración grabado. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2018/2019 | El desierto adentro. Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa /Museo Fernando Bonfiglioli, Córdoba, Argentina
2016 | Fragmentos frágiles. Prints Gallery. St John’s University, Nueva York, EE.UU.
2015 | El perfume de la ausencia. Five Points Gallery. Torrington, Connecticut, EE.UU.
2014 |Objetos solitarios. Bower Ashton Gallery, UWE, Bristol, Inglaterra
Quitapenas. Arten Gallery/International MegaPixel Print Festival. Budapest, Hungria.
PREMIOS
2019-20 | Beca Centre for Fine Print Research. Bristol,Inglaterra
2015 | MET Premio al Mérito. International Digital Art Triennial, Szekszard, Hungary
2014 | Premio a la Excelencia en la Investigación Creativa. University of New Haven, EE.UU.
2003 | Premio Adquisición Museo de Arte de la Ciudad. VII Bienal Internacional de Arte Gráfico. Gyor, Hungria
2001 | XV Premio Maximo Ramos. Ferrol, España
RESIDENCIAS
2009 | Makan-Bait International Residency Program. Amman, Jordan
2003 | Tallinna Kunstihoone, Tallinn, Estonia
2002 | Kala Art Institute, Berkeley, CA.
2001 |Frans Maseerel Graphic Center, Kasterlee, Belgium
and Gasworks Studios, Triangle Art Trust, Londres, Inglaterra



Actividades relacionadas
Proyectos Internacionales, Ferias
FIGBilbao 2020
Artistas en diálogo
26.11.20 14.12.20
Luego del desembarco de ´ace en FIG Bilbao2019, con Argentina como país invitado, y la voluntad de ambas organizaciones de ampliar sus redes internacionales hemos firmado un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones: FIG BILBAO y Fundación´ace. Alicia Candiani, directora de ´ace, pasa a formar parte del Comité de Dirección de Open Latinoamérica con el objetivo de dar movilidad a los artistas y sus trabajos de forma internacional. Asimismo, este año hemos sido nuevamente invitados a participar de la feria para lo cual se han seleccionado un prestigioso grupo de artistas profesionales internacionales.
La Feria Internacional de Grabado y Arte sobre Papel (FIG Bilbao) se ha posicionado como una de las más importantes de Europa. Este año celebra su 9na edición y, si bien no puede aspirar a atraer en cuatro días a más de 11.000 visitantes como sucedió el año pasado, no ha dudado en reinventarse en formato online y, además, no descuida las propuestas presenciales en la medida de lo posible. Hoy estrenará la plataforma digital www.figonlinefair.com, con la oferta de 50 galerías y más de 500 artistas, que estará activa todo el mes de diciembre.
Las obras abarcan un amplio rango de precios y se podrá disfrutar del asesoramiento gratuito y personalizado de la experta Elisa Hernando, responsable del servicio online Acercarte. Entre los creadores presentes en esta edición, lo mismo se podrá apostar por talentos emergentes como Juan Escudero y Kepa Garraza, o ya consagrados de la talla de Joan Miró y Eduardo Chillida.
Tres contenedores marítimos se han instalado junto al Museo de Bellas Artes de Bilbao. En su interior se proyectarán todas las obras del catálogo ferial en pantallas led que cambiarán de contenido cada 15 minutos. Hasta el 14 de diciembre (de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas) estarán a disposición de los transeúntes. Son espacios que cumplen con la función de stands de FIG Bilbao, adaptados a las restricciones que impone la pandemia, y se complementan con los códigos QR de cada galería que permitirán acceder a la plataforma digital.
Artistas relacionados
ARTISTAS EN FERIA
Alicja Habsiak-Matczak (Polonia)
Guy Langevin (Canadá)
Bárbara Madsen (EE.UU.)
Cecilia Mandrile (Argentina, vive en New York)
Kestutis Vasilinius (Lituania)
Zhang MinJie (China)
Artista curadora
Alicia Candiani (Argentina)


