Artistas
Reino Unido
Anna Goodchild
#Frontier
10.02.21 03.03.21
Anna Goodchild es una artista nacida en Roma, Italia, actualmente vive en South Devon, Reino Unido. Sus medios de expresión son la fotografía, videos, pinturas y poesía.
Después de haber pasado toda su vida enseñando lenguas europeas modernas, y habiendo disfrutado de todo lo eso le brindó, comenzó a recorrer su mundo creativo gracias a su Licenciatura en Fotografía; fotografiando personas, historia y el mundo natural que la rodea. Anna vive la Fotografía como una experiencia de ver lo invisible, reflejando un deseo insaciable de explorar nuevos mundos.
STATEMENT DE LA ARTISTA
El enfoque de mi trabajo es experimental, encuentro inspiración en diferentes fuentes y se guía por las teorías de los nuevos materiales, enfoco en la relación de las personas con todo lo que nos rodea, ya sea material o digital, y la conclusión de que algo tiene que cambiar. Mi búsqueda puede ir desde el video, imágenes fijas, pinturas y cianotipos.
Como prioridad en mi lista en estos momentos se encuentra el descifrar las plantas submarinas, la vida animal y los sonidos para expresarme a través de ellos. A modo de prueba fotográfica me gusta ver abajo del agua y observar la deconstrucción de la imagen, sea cual sea su significado. Los aspectos del Arte Littoral me fascinan.
SOBRE FRONTERA
Mi interpretación de la consigna Frontera comprende los límites que el prejuicio, la ignorancia y el miedo imponen a nuestros pensamientos y expresiones. Me cuestioné si envejecer fortalecía esos límites o los reducía. El prejuicio que influye en nuestras relaciones, con nuestro entorno y nuestros semejantes se refleja en el movimiento implícito en mis imágenes para este proyecto.
Anna Godchild
Nacida en Roma, Italia hace un tiempo
Vive y trabaja en South Devon, Reino Unido
ESTUDIOS
2020 | Licenciatura en Fotografía, OCA, University of Creative Arts, Reino Unido
2004 | Master en Historia del Arte, Arquitectura Artística y Diseño del S.XX ,Universidad de Falmouth, Reino Unido
1980 | Cursos de grado en literatura italiana e inglesa, Universidad de Sudáfrica, South Africa
1971 | Licenciatura en Historia y Francés at the Universidad de Natal, Durban, Sudáfrica.
EXPOSICIONES
2019 | One Year, Hall del Gremio de Devonport, Plymouth, Reino Unido
2018 | Galería OXO Tower, Exposición colectiva, Londres, Reino Unido
2018 | The Gallery Space, Exposición colectiva, Bristol, Reino Unido
2017 | Galeria Wellington Brickworks, Wellington, Reino Unido
PREMIOS
2020 | Finalista en los Premios a Estudiantes de la Asociación de Fotógrafos por el trabajo ¨One Year¨
2020 | Licenciatura con Honores de Primera clase en Fotografía, Universidad de Artes Creativas, Reino Unido
OTROS
2021 | Publicación; Proyecto de grado ¨One Year¨ en Original Magazine
2021 | Publicación; Poema ¨Spume eddies in a storm¨ en Dwell Time
Actividades relacionadas
Exposiciones, Juntos a la distancia
#3 | FRONTIER: resultados
Artistas en diálogo
10.03.21
Fronteras como límites geopolíticos, culturales, biopolíticos; fronteras como separaciones dentro de las disciplinas artísticas, fronteras como consideraciones hegemónicas de nuestros cuerpos e identidades … fueron algunos de los enfoques sobre el tema general FRONTIER en la sesión del Programa Juntos a la Distancia # 3.
A través de 4 encuentros de FRONTIER (cohorte en inglés) creamos colectiva e individualmente ideas y piezas artísticas que exploraron un enfoque no binario del tema. Los artistas participantes también tuvieron la posibilidad de dialogar con Kristina Borg y Liz Ingram & Bernd Hildebrant, artistas internacionales y ex-artistas en residencia de ´ace, invitados a presentar sus aportes y exploraciones en relación al tema. Para esta sesión también dimos prioridad a los momentos de revisión por pares o retroalimentación colectiva y a discusiones abiertas que derivaron en temas de arte y terapia, arte e investigación, arte participativo, la complejidad de la colaboración artística y cómo la práctica colectiva pareciera ser un derecho a reclamar, aún más en momentos de aislamiento.
A través de diferentes lecturas teóricas y referentes artísticos, así como a través de las propuestas de cada uno de los artistas participantes, identificamos la importancia de los estados liminales, los no binarios, asumimos la dificultad de habitar los intermedios pero también reconocimos que la práctica del arte es lo que nos permite vivir en estados ambiguos y hacernos preguntas constantemente. También exploramos otras prácticas como las técnicas de respiración, la meditación y el intercambio de conocimientos y habilidades como métodos para romper fronteras discriminatorias o aislantes.
Usando poesía, cine, performances online, videoarte y la creación de una red para artistas a través del método de “mapeo participativo de activos”, los artistas de esta cohorte crearon en busca de puntos en común en las experiencias cotidianas de sus migrantes, resonancias entre las condiciones naturales de los lugares en los que viven, los vínculos entre sus identidades e investigaciones psicológicas y en busca de colaboraciones prácticas para seguir trabajando en el futuro.
DANIELA RUÍZ MORENO
Curadora-en-residencia