Artistas
Reino Unido
Dawn Langley
Juntos a la distancia: #Refugio
19.08.20 09.09.20
Dawn Langley es una artista del Reino Unido, actualmente radicada en el sureste de Inglaterra, donde está estudiando una Maestría en Bellas Artes en la University of Creative Arts. Su práctica explora cómo la tecnología está impactando la forma en que nos comunicamos, interactuamos y entendemos nuestro mundo.
Digital Remains, su trabajo actual, es una exploración de las nociones de una vida futura digital. Basado en la experiencia personal de la pérdida, este trabajo examina el concepto de activos digitales y nuestra conciencia de lo que podría suceder con nuestras huellas digitales después de nuestra muerte. A través de su trabajo, imagina un más allá donde su archivo digital puede degradarse, distorsionarse o apropiarse.
DAWN SOBRE JUNTOS A LA DISTANCIA: #REFUGIO
En un mundo incierto y desconocido, el concepto de refugio abarcaba para mí tanto lo físico como lo psicológico. El refugio puede ser un espacio, un lugar, un sentimiento o relaciones. La noción de “refugio” se convirtió en un símbolo poderoso, en sí mismo un lugar de contención y cuidado, pero cuando se expone parece frágil, vulnerable y caótica.
Nuestros refugios se han vuelto tanto digitales como físicos y esto se entretejió a lo largo del trabajo que creé durante este programa. A través de Juntos a la distancia, y quizás haciéndome eco de las experiencias de otros en todo el mundo, encontré un refugio entre extraños que ahora se han hecho amigos.
BIO
Dawn Langley
Inglaterra
EXHIBICIONES
2018 | Time, Lightbox, Woking
2019 | Objection, Linear Gallery, Farnham
2019 | Re-presenting the Family Album, Social Research Association, Londres
2020 | Unsettling Focus, James Hockey Gallery, Farnham (próximamente)
RESIDENCIAS
2020 | Transient, residencia online
PUBLICACIONES
2019 | Edge-zine: Bodies of Water, online
2019 | Wild, N & Wild, A Women: Inspiring Quotes and Artistic Responses Vol 2. pp. 26-27. Wildhouse Publishing
Actividades relacionadas
Exposiciones, Juntos a la distancia
#1 | REFUGIO: resultados
Artistas en diálogo
16.12.20
Durante el 2020 hemos realizado las primeras dos sesiones de Juntos a la distancia. La primera sesión tomó como marco conceptual y práctico al REFUGIO y la segunda, al NIDO.
A través de esos puntos de inicio, que refieren ambos a atmósferas de cuidado y a estructuras para la convivencia, pudimos pensar y crear en una amplia variedad de direcciones y capas. Reflexionamos en relación a nuestro contexto pandémico, situación por la cual tuvimos que encontrarnos en el no-espacio virtual, pero también situación gracias a la cual personas de muchos países diferentes pudimos trabajar en simultaneidad.
Asumiendo esa situación de complejidad, más de 20 participantes por sesión crearon nuevas piezas –algunas en formato de ejercicio–, retomaron proyectos que ya habían trabajado en el pasado o se dispusieron colectivamente a crear nuevos proyectos que continuarán desarrollando más allá de nuestros encuentros.
Tomando estos temas de refugio y nido también en su complejidad, nos realizamos preguntas que hicieron que cada unx de los participantes involucren sus experiencias personales, memoria, recuerdos y vivencias desde cada uno de sus territorios. Abordamos preguntas que buscaban mantenernos siempre en movimiento; por momentos pasamos por visiones muy optimistas o pesimistas sobre la posibilidad o necesidad de tener refugio o nido, y por otros, pudimos articular visiones más complejas, aguantando en estados intermedios y liminales. Para ambas, tomamos como estructura teórica de sostén y diálogo al pensamiento de Félix Guattari presentado en Las tres ecologías (1989). Su enfoque ético-político que pone en relevancia los dominios moleculares de la sensibilidad, inteligencia y el deseo, así como su articulación de los tres registros ecológicos (medioambiente, relaciones sociales y subjetividad humana), nos ayudaron a expandir nuestras creaciones y pensamientos en relación a refugio y nido.
Durante la primera sesión, al preguntarnos sobre las condiciones que puede tener un refugio y las condiciones que querríamos que un refugio tenga, las artistas (coincidente y casualmente, tuvimos una cohorte ciento por ciento de mujeres) generaron piezas escultóricas, libros de artistas, fotografías, videos, piezas de danza y más, reflexionando así también sobre las estructuras de permeabilidad o aislamiento que un refugio puede tener. También, muchas artistas partieron de sus memorias corporales para referir al refugio y realizaron piezas de improvisación y performance. Creamos en relación a las condiciones de refugio que presenta la naturaleza y los refugios que creamos para protegernos de determinadas condiciones naturales. La memoria como refugio y los refugios para la memoria también surgieron a través de prácticas textiles o desde la utilización de joyas u objetos con los cuales construimos vínculos. Finalmente, los vínculos y la comunidad como espacios que refugian y espacios que implican cuidados fue otro de los ejes que exploramos a través de piezas que incluyeron lecturas de textos y activaciones sonoras.
Juntos a la distancia ha funcionado como un programa que abrió posibilidades de encuentro y de creación en colaboración. Ha posibilitado la creación de nuevos ritmos y sincronías durante un tiempo limitado pero cuyas reverberaciones y ecos continúan afectando en direcciones inesperadas.
Daniela Ruiz Moreno (curadora en residencia)
Artistas relacionados
- Alessandra Stradella
- Ana Vivoda
- Aneikit Bonnel
- Anna Rose
- Ariana Pirela Sánchez
- Caia Diepenbrock
- Carla Freschi
- Christine Bruce
- Dawn Langley
- Dolores Delia
- Gina Kukulski
- Giuliana Grippo
- Janette Hopper
- Jannelle Roberts
- Jill AnnieMargaret
- Judith Elisabeth de Haan
- Male Correa
- Roseanne Lynch
- Shereen Shalhoub