Artistas
Grecia
Eirini Boutasi
Residencia de Producción
29.04.13 12.05.13
Erini Boutasi fue la primer artista griega que trabajó en ´ace. Sin embargo, en tiempos de globalización, el origen por nacimiento de una artista se ve interrumpido por sus experiencias de constante traslado de un lugar a otro. Este es el caso de Eirini que estudió en Gales y ha realizado residencias en Berlín, ahora en Argentina y pasará los próximos dos años en Estados Unidos mientras trabaja en el famoso Instituto Tamarind.
Eirini es una artista sutil y minimalista, experta en litografía, que utiliza la técnica para enfatizar el contenido poético de su obra que cumple con ambos: la espontaneidad y el rigor matemático.
El trabajo producido durante su residencia en ´ace fue presentado el 15 de mayo en la inauguración ´ace Nite: Crossroads. Acompañado de la música del compositor, pianista y director argentino Oscar Edelstein (La Paz, Argentina) y la voz de Deborah Claire Procter (Cardiff, Gales, Reino Unido), cantante, intérprete y artista.
STATEMENT DEL ARTISTA
Para mi trabajo reciente, he utilizado el potencial del grabado para variar y repetir. Los dibujos en la superficie de impresión se imprimen en una secuencia siguiendo estrictamente un sistema aritmético de combinaciones que se ha establecido. El dibujo en sí es rápido, orgánico y personal a diferencia del sistema que sigo para imprimir. El dibujo rápido me permite no pensar. No pensar es memoria. El dibujo rápido y no logrado significa cambio constante, falta de compromiso, indeterminación, falta de comprensión.
Simplemente jugando con números, entrelazo formas y dejo que me sorprendan. Es un juego o ejercicio de desapegarme del resultado y aceptarlo por lo que es. Elijo dibujar e imprimir en formato cuadrado. El cuadrado, al ser autónomo, desafía mi intención de un dibujo indeterminado. Además, la forma fija y neutra del cuadrado resalta la composición y realza su falta de fijación. De la autoexpresión a la auto-alteración. Marcas ordenadas, escritura sin sentido.
La conexión de Eirini con el compositor argentino Oscar Edelstein comenzó en Gales, donde asistió a su taller de Teatro Acústico. Se interesó por las ideas de la notación como “escribir el espacio musical”, clave en la investigación de Oscar Edelstein sobre teatro acústico. Descubrió que esta residencia en Argentina le daría la oportunidad de acercarse al compositor y estudiar con él más en profundidad la interpretación visual del espacio musical. En otras palabras, cómo se pueden organizar el ritmo, la dinámica, la densidad, etc. en un lenguaje visual. Para este proyecto en ´ace obtuvo como boleto a este viaje el permiso del compositor, para usar La Mariposa cantada por Deborah Claire Procter. Eirini consideró el título de este tema como un símbolo de los juegos de memoria y el sonido del vuelo de Mariposas como un primer paso para el estudio del espacio musical y el guión visual.
BIO
Eirini Boutasi
1974 | Nacido en Grecia
Vive y trabaja en Albuquerque, Nuevo México, EE. UU.
ESTUDIOS
Escuela de Arquitectura y Planificación, Universidad de Nuevo México, Albuquerque, EE. UU.
2013 | Programa de Grabado Profesional, Tamarind Institute. Nuevo México, EE. UU.
2011 | MA, Grabado – Litografía, Escuela de Arte, Aberystwyth, Gales, Reino Unido
2009 | Licenciada en Dibujo y Grabado, Escuela de Arte, Aberystwyth, Gales, Reino Unido
EXHIBICIONES
2010 | Fiesta Gráfica Internacional de Hong Kong
2011 | Northern Print International, New Castle, Reino Unido
Participó en varias exposiciones colectivas en el Reino Unido y en el extranjero con los grabadores de Aberystwyth.
Ha sido invitada por Paul Croft TMP para colaborar en la impresión de Aberystwyth con la impresión de la cartera de intercambio de 2012
RESIDENCIAS
2013 | Pasantía, Keystone Editions, Berlín, Alemania
2011 | Escuela de Arte en Aristoteleion, Universidad de Thessaloniki, Grecia
Actividades relacionadas
´aceNITE
Cruce de Caminos
Crossover
15.05.13
Abrimos las puertas para el primer ´aceNITE del año, en Cruce de caminos artistas y obras muy diversas se encontrarán en esta noche especial. El miércoles 15 de Mayo a partir de las 19.00hrs tuvo lugar la inauguración de las exposiciones de dos artistas en residencia, la primera muestra del proyecto internacional Crossover [KS-Bs.As] y un estudio abierto.
En la Sala Políglota presentaremos 123|234|345 obras que la artista griega Erini Boutasi realizó durante su residencia en el mes de Mayo. Sus obras establecen un juego entre lo gestual, libre y lo determinado.
En el Hall Central expondremos las obras de los más de 20 artistas internacionales que participaron de Crossover [KS-Bs.As]. Este proyecto exploró las posibilidades del trabajo en colaboración, los artistas trabajaron a partir de matrices dejadas por Miguel Rivera (México), artista que comenzó el proyecto.
Atravesando Gondwana es el proyecto del artista en residencia sudafricano Frederick Clarke, podrán conocer sus obras que exploran la unidad, humana y geográfica, entre el continente Africano y Latinoamericano. Además se podrá interactuar y conocer el trabajo en proceso de Felipe García (Colombia) artista que está realizando una residencia de intervención dentro de la que pintará un mural en la terraza de ´ace como parte de su proyecto The Joy of Rebelion.
Artistas relacionados
CROSSOVER [KC-Bs As]
Dirección
Alicia Candiani
Co-direction y concepto de la sesión en Buenos Aires
Adriana Moracci
Coordinación y asistencia
Valeria Zamparolo
Daniela Ruiz Moreno
Voluntarios en taller
Bárbara Vincenti
Santiago Ocampo
Germán Sandoval Silva
Exposiciones
123|234|345
Eirini Boutasi
15.05.13 31.12.13
123|234|345 fue una instalación producida por Eirini Boustasi durante su residencia en la Fundación ‘ace.
Eirini es una artista sutil y minimalista, experta en litografía, que utiliza la perfección de su técnica para subrayar el contenido poético de su obra que reúne ambas: la espontaneidad y la rigurosidad matemática. La obra sobre papel realizada con la técnica de fotolitografía sin agua fue construida mediante la combinación sistematizada de 7 matrices mediante una ley matemática de acumulación, dando como resultado un gran paño de 3 m2 en el cual las formas originales se transforman sutilmente en una danza gestual.
Enfrentado y acompañando el ritmo del sistema, el video realizado con la asistencia de Javier Bilatz (Argentina) vuelve movimiento los mismos trazos creados por Eirini. La musicalización es del compositor, pianista y director argentino Oscar Edelstein (La Paz, Argentina) y la voz de la cantante, artista y performer Deborah Claire Procter (Cardiff, Gales).
Erini Boutasi es la primera artista griega en trabajar en ´ace, aunque en épocas de globalización el origen por nacimiento de una artista se ve trastocado por sus experiencias de constante traslado de un lugar a otro. Este es el caso de Eirini que estudió en Gales y ha realizado residencias en Berlín, ahora en Argentina y vivirá los dos próximos años en Estados Unidos mientras trabaja en el famoso Tamarind Institute.
STATEMENT DE LA ARTISTA
En mi trabajo reciente he utilizado el potencial de variación y repetición del grabado. Los dibujos en la superficie de impresión son impresos respetando una estricta secuencia que sigue un sistema aritmético de combinaciones pre-establecido. El dibujo en sí mismo es rápido, orgánico y personal en contraposición al sistema que sigo para la impresión. El dibujo veloz me permite no pensar. No pensar es memoria. Dibujos rápidos y en proceso significan cambio constante, falta de compromiso, indeterminación, no entendimiento.
Simplemente jugando con los números, entrelazo formas y dejo que me sorprendan. Es un juego o ejercicio de despojamiento del resultado al que acepto como es. Elijo dibujar e imprimir en formato cuadrado. El cuadrado al ser auto-contenido, desafía mi intención de lograr un dibujo indeterminado. Además, la figura fija y neutral del cuadrado expone la composición y realza su indeterminación. De expresión a autodeterminación.
Marcas ordenadas, escritura automática, sin sentido.