Artistas
Canadá
Philippe Blanchard
Rayuela
09.12.19 20.12.19
STATEMENT DEL ARTISTA
Durante los últimos diez años, he dedicado la mayoría de mis actividades creativas interdisciplinarias a la animación, la instalación, el textil y el grabado. Mi enfoque conceptual ha sido profundizar mi comprensión de la animación dotándola de una dimensión espacial y experiencial, más allá de los límites de la pantalla, mediante el uso de medios que generalmente no están asociados con la imagen en movimiento. Al hacerlo, mi objetivo es proporcionar al espectador –que se ha vuelto indiferente al estar expuesto de manera incesante a imágenes en movimiento– una experiencia desconocida de lo que constituye una imagen animada.
Después de investigar los orígenes históricos de la animación, un medio híbrido que surge de la combinación de espectáculos de linterna mágica, ilusionismo y títeres; tuve la urgencia de retratar a la animación en su rol original, fundamentalmente maravilloso y mágico, basado en la ilusión y la creencia de una experiencia misteriosa o extraña.
Inspirado en las técnicas de diseño de escenarios y la iluminación de teatros, desarrollé instalaciones (Time Tunnel, New Troglodytes, Structured Light) donde iluminé imágenes serigrafiadas en rojo, verde y azul con luces LED controladas por computadora. Recientemente, he abierto este cuerpo de obra a piezas tejidas y teñidas a mano y piezas textiles desmechadas, dándole al trabajo una nueva dimensión táctil y escultórica.
Otro cuerpo de obra, desarrollado gracias a la beca Nick Novak Fellowship en el Open Studio de 2016, experimenta con animaciones stop-motion de serigrafías instaladas en el espacio; yuxtaponiendo la repetición de la imagen impresa con la repetición de la imagen fotográfica que se reproduce en el tiempo. Proponiendo también una reflexión sobre cómo se representa el tiempo y el espacio a través del encuentro de dos disciplinas.
BIO
Philippe Blanchard
1974 | Canadá.
Vive y trabaja en Toronto, Canadá.
EDUCACIÓN
2010 | Maestría en Bellas Artes, (Arte, Medios y Diseño Interdisciplinarios), Universidad OCAD. Toronto, Canadá.
2005 | Diploma (Efectos Visuales para Cine y Televisión), Seneca College. Toronto, Canadá.
1998 | Licenciatura en Bellas Artes, (Producción Cinematográfica), Universidad Concordia. Montreal, Canadá.
Actualmente es Presidente de Medios Integrados y Animación Experimental y Profesor Asociado en la Universidad OCAD de Toronto, Canadá.
Sus proyectos recientes incluyen un trabajo textil en TextielLab (NL) e instalaciones ampliadas de animación en Atelier Circulaire (Montreal), Open Studio, TAIS, Ontario Place (Toronto) y Galerie du Nouvel-Ontario (Sudbury).
EXPOSICIONES SELECCIONADAS
Sinan Mansions (Shanghai); Festival Chromatic (París); Centro de Artes de Guanajuato, Museo de Arte de San Pedro en Puebla, Museo Nacional de la Impresión en la Ciudad de México (México); Glendon Gallery (Toronto), Cambridge Galleries (Cambridge ON) y ARPRIM (Montreal), todas ellas con imágenes impresas en serigrafía y animadas con luces de colores controladas por computadora.






Actividades relacionadas
Exposiciones
Rayuela
Philippe Blanchard
18.12.19 14.02.20
El miércoles 18 de diciembre, en el último aceNITE del año, Philippe Blanchard presentó su trabajo Rayuela, un proyecto que partió de impresiones en serigrafía para animarlas a partir de numerosas fotografías en espacios exteriores e interiores con las que luego construyó un video stop-motion.




´aceNITE
Habitar la fantasía
Artistas en Diálogo
18.12.19
En el último ´aceNITE de 2020 inauguramos los proyectos de los artistas en residencia DOROTHY YOON (Corea del Sur) y PHILIPPE BLANCHARD (Canadá). En el evento de finalización del año recibimos una importante audiencia compuesta por artistas, curadores, escritores y público en general.
El hall de entrada de nuestra casa exhibió un stop-motion film de Blanchard hecha durante su residencia en ´ace a partir de una multitud de serigrafías. En la sala Políglota, la instalación y la proyección de video de Yoon titulada El ojo de Borges nos envuelve en la imaginación del escritor y la fantasía de Yoon. Finalmente, Mariana Rodríguez Iglesias, como curadora invitada, seleccionó la obra de la artista argentina Cecilia Soldano que se exhibió en el Espacio Transversal.
Los tres artistas que presentaron sus obras en este último evento de 2020 tienen algo en común: la fantasía. Dorothy Mi Yeon Yoon sublima elementos de su vida y experiencias vividas a través de la magia y el misticismo. Philippe Blanchard juega con la aparición de formas geométricas en el tiempo y el espacio como si un hechizo les diera su propia vida. Cecilia Soldano manipula y al mismo tiempo representa elementos de la tierra de una manera cercana a la alquimia. El diálogo de las tres exposiciones nos condujo a una reflexión interesante sobre cómo crear fantasía conscientemente.
Artistas relacionados
Curadora invitada
Mariana Rodríguez Iglesias
(Argentina)
Artista
Cecilia Soldano
(Argentina)
Proyecto: Piedras Brujas









