Artistas

Chile

Constanza Reyes
Primero vencer, luego reinar

06.02.23 01.03.23

Constanza Reyes estudió la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Católica de Santiago de Chile, donde actualmente vive y trabaja. Luego de unos años, viajó a Sevilla, España a cursar un Máster llamado Arte: Idea y Producción. Este postgrado tenía como objetivo profundizar en la investigación teórica y proyectos artísticos contemporáneos, donde el grabado pasa hacer la técnica principal como expresión—en particular, la monocopia, pirograbado y grabado verde. Actualmente, Constanza está trabajando sobre papel térmico diferentes imágenes más sugerentes, donde aplica intervención de calor para generar manchas y formas. En paralelo trabaja como profesora de artes enseñando a niños y niñas de 14 a 18 años distintas prácticas del arte contemporáneo, apreciación y análisis de obras. Las exposiciones colectivas en las cuales ha participado durante los últimos años se relacionan con su investigación en grabado y fotografía.

Su proyecto de residencia en ´ace trabaja con un libro objeto encontrado a lo largo de sus búsquedas en las librerías de libros usados de Buenos Aires por algo que despertara su interés. Así, Constanza dio con un libro que narra y describe la conquista del Perú, la cual mantiene muchas similitudes con la conquista de Chile, su país natal. Con la intención de apropiarlo para luego adaptarlo según su propia experiencia, Constanza está ahora en nuestro taller interviniendo el libro, anulando texto, resaltando palabras o frases importantes. Mediante las técnicas del monotipo (para cubrir) y de la fotolitografía (para imprimir nuevas imágenes), Constanza está actualizando este libro con una estética personal al usar imágenes de conflictos contemporáneos chilenos sobre el papel original.

SATEMENT DE LA ARTISTA
Mi trabajo surge a partir una investigación de los diversos recorridos que realizo por los espacios en los cuales habito. El concepto de libre deambular, como parte de mi metodología, se convierte en un recurso para descubrir objetos y situaciones que pasan desapercibidas, deteniéndose frente a lo desconocido y al encuentro fortuito. Es otra forma de comprender y acercarnos al territorio de forma afectiva. A través de la fotografía, el dibujo y el grabado he logrado capturar y proyectar un imaginario propio que se relaciona con el reconocimiento del paisaje como un sitio de encuentro y que dialoga con el recuerdo y la experiencia.

BIO
Constanza Reyes
1992 | Santiago, Chile
Vive y trabaja en Santiago de Chile

EDUCACIÓN
2018 | Máster en Arte: Idea y Producción. Universidad de Sevilla, España
2016 | Profesora de Educación Media en Artes Visuales. Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
2015 | Licenciada en Artes Visuales. Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile

EXPOSICIONES
2022 | Habitar: Espacios y memorias. Centro Cultural Osorno, Osorno, Chile
2021 | VI Concurso Artespacio Joven. Galería Artespacio, Santiago, Chile
2021 | Artefacto X versión. Lo Matta Cultural, Santiago, Chile
2018 | Territorio Crítico. Espacio Laraña, Universidad de Sevilla, España
2018 | El futuro es atreverse hoy. VII Jornada sobre Patrimonio y Naturaleza. Espacio Santa Clara, Sevilla, España

Actividades relacionadas

´aceNITE

Relatos
Artistas en Diálogo

01.03.23

La segunda aceNITE del año presentó cinco artistas mujeres de diferentes procedencias (Chile, Canadá, España, Estados Unidos, Venezuela e Inglaterra) entrelazando culturas, identidades y memorias para contar relatos, descubrir secretos, manifestar hechos olvidados mediante los proyectos realizados durante sus residencias con nosotros, las primeras del año 2023.

El territorio, su recorrido y las vivencias personales están presentes en las historias de Amy Stoker (EEUU) y Constanza Reyes (Chile). La primera realiza una investigación visual buscando construir una narrativa que refleje el desconocimiento y la pérdida generacional. Con la ayuda de un genealogista, obtuvo registros que incluyen censos, títulos de propiedad, mapas antiguos y modernos y fotografías para representar una parte de la historia familiar (relacionada con la esclavitud) que desapareció, fue olvidada u ocultada a lo largo de los años. Por su parte, Reyes usa como punto de partida su encuentro -durante su recorridos en Buenos Aires- de un libro que narra y describe la conquista del Perú. Con la intención de apropiarse del objeto encontrado, la artista adapta el relato con la historia de la conquista de Chile, y con conflictos contemporáneos chilenos, según su propia experiencia, realizando una intervención gráfica sobre el mismo.

Ariana Pirela Sánchez (Venezuela-España-Canadá), Elizabeth Castaldo (Estados Unidos) y Sacha Beeley (Inglaterra) subrayan historias relacionadas con el universo femenino. Esta última, mediante un cortometraje de dibujo animado a mano explora la dura vida de una abeja reina dentro de la colmena como una metáfora amable y divertida que invita a pensar en las madres en todas sus formas y tamaños y el trabajo emocional invisible que llevan a cabo. Concretada como una instalación suspendida en el espacio Diálogo, mediante un desborde de formas y de colores, Elizabeth Castaldo aborda la idea de lo divino en lo femenino como un poder creativo y una fuerza de conexión con la naturaleza. Por último, Ariana Pirela Sánchez ( con una cultura de mezcla que vienen de sus orígenes venezolanos y españoles mezclados por años de residencia en Canadá) utiliza como metáfora una leyenda de la cultura Wayúu para narrar la transmisión femenina de enseñanzas para tejer y destejer los hilos de la memoria y así volver a entrelazar los relatos olvidados a través de una poética instalación realizada con lanas crudas, la cual construyó y en la que desarrolló su performance.

Además fue el finissage – luego de tres meses en exposición- de la instalación de la artista argentina Marcela Caballero en nuestro Espacio Transversal.

Estudio Abierto

Primero vencer, luego reinar
Constanza Reyes

01.03.23 22.03.23

El proyecto ¨Primero vencer, luego reinar¨ fue el proyecto de Constanza Reyes durante su residencia  en ´ace. Este libro de artista desplegado surge a partir de una observación y deambulación permanente del territorio. El caminar es otra alternativa para entender el espacio en el cual habitamos, otra forma de captar y acercarnos al territorio de forma afectiva. Se convierte en un recurso para descubrir objetos y situaciones que pasan desapercibidas, deteniéndose frente a lo desconocido y al encuentro fortuito.

Luego de recorrer diferentes espacios de Buenos Aires, se encontró con un libro que narra y describe la conquista del Perú. Con la intención de apropiarse del objeto encontrado, adaptó el relato con la historia de la conquista de su país, y con conflictos contemporáneos chilenos, según su propia experiencia. El libro fue intervenido directamente mediante las técnicas de monotipia y fotolitografía, las cuales le permitieron resaltar o anular textos significativos e incorporar imágenes de su imaginario que dialogan entre su memoria y su recuerdo.

Artistas relacionados


INAUGURACIÓN

Miercoles 1 de Marzo a las 19hs en Nuestro Taller.

Exposición

Constanza Reyes

XVI Premio MAVI UC
Larrain Vial Arte Joven 2023

07.06.23

El pasado miércoles 07 de junio de 2023 se dio apertura a la exposición colectiva XVI Premio MAVI UC Larrain Vial Arte Joven con las 46 obras finalistas de artistas de nacionalidad extranjera y chilena en el Museo de Artes Visuales MAVI UC. Esta versión se destaca por la representación de artistas de cinco regiones del Chile: Región de Antofagasta, Región de Valparaíso, Región Metropolitana de Santiago, Región del Biobío y Región de Los Ríos respectivamente.

La artista chilena Constanza Reyes, quien fuera artista en residencia de ´ace en este año 2023, fue seleccionada al premio con la obra “Primero vencer, luego reinar” que realizara durante su residencia aquí.

XVI Premio MAVI UC LarrainVial
Arte Joven
del 7 de junio al 10 de setiembre de 2023
Museo de Artes Visuales
Santiago de Chile, Chile

Proyecto´ace
Programa Internacional de Residencias Artísticas

Ver mapa

Aeropuerto internacional

Aeropuerto Ministro Pistarini, Ezeiza, Buenos Aires

Aeropuerto de cabotaje

Aeroparque Jorge Newbery, Buenos Aires

Ómnibus

38, 39, 41, 42, 59, 63, 65, 67, 68, 151, 152, 161, 184, 194 y 168 (en la puerta)

Subte Línea D

Estación Olleros (4 cuadras)

Tren Línea Mitre

Estación Colegiales (1 cuadra)

La Reina del Plata

Buenos Aires es la capital de la República Argentina. Con 15.000.000 de habitantes es una de las ciudades más grandes de América Latina y uno de los 10 centros urbanos más poblados del mundo. Su carácter cosmopolita y urbano vibra al ritmo de una gran oferta cultural que incluye monumentos, iglesias, museos, galerías de arte, la opera, música y teatros; plazas, parques y jardines con arboledas añosas; barrios característicos; amplios centros comerciales y ferias. Aquí encontramos también una muy buena infraestructura de servicios, contando con alojamientos que van desde albergues hasta hoteles de cinco estrellas de las principales cadenas internacionales y una variedad de restaurantes de todas las cocinas del mundo, además de cafés y kioskos de flores en cada esquina.

Un barrio fundado sobre las chacras de los jesuitas en el siglo XVII

En el Barrio de Colegiales, donde está nuestra casa, las calles arboladas, algunas de las cuales aún conservan su empedrado original, invitan a caminar. Aunque los edificios de departamentos avanzan, todavía predominan las casas bajas. Es un distrito de la ciudad dónde se han localizado unas 20 productoras de TV, estudios de diseño, talleres de artistas y la radio Rock&Pop. El barrio también cuenta con seis plazas, una de las cuales homenajea a Mafalda, el Mercado de las Pulgas, negocios, restaurantes y cafés como su vecinos Barrios de Palermo y Belgrano, con quienes limita.

Proyecto´ace
Programa Internacional de Residencias Artísticas

RESIDENCIAS
1era CONVOCATORIA
para residencias 2025

CIERRA
31 de enero, 2025

Ver todas las fechas disponibles de residencias
AQUI

 

Revisa las preguntas frecuentes

Puedes enviarnos un mail a ace.pirar@proyectoace.org con cualquier consulta que tengas.

Suscribite a nuestro newsletter