Actividades
Juntos a la distancia
NIDO
Artistas en diálogo
14.10.20 04.11.20
La palabra NIDO involucra muchas acepciones que se pueden usar metafóricamente como disparadores de nuestro trabajo en este refugio de prácticas artísticas: es la metáfora perfecta del origen, es un vientre, es el lugar donde se coloca el huevo primigenio que da origen a la vida. Es una incubadora donde se procrea algo y está relacionado con lo que nutre y da vida, pero también donde se incuban o acumulan cosas nocivas. El nido es lecho y es cobijo. Los nidos son una red y las casas son nidos. El nido mayor es el planeta que habitamos (y que nos ha demostrado que nos presiente como amenaza), al que debemos cuidar y con el que debemos conectarnos.
NIDO es un nuevo cohorte del Programa “Juntos a la Distancia”, esta vez en español . No podemos estar más felices de poder continuar con nuestra misión en estos difíciles tiempos.
En este NIDO de habla hispana tenemos artistas iberoamericanos de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, México y España; tres artistas argentinos que hace largo tiempo viven en Canadá, Estados Unidos y Alemania y un artista Venezolano viviendo en Orlando, Estados Unidos, con prácticas artisticas que van desde el dibujo, escultura, pintura, grabado,fotografía, arte textil, ilustración, intalaciones, diseño, los medios digitales, el video, el mapping hasta la performance, el teatro, la literatura, la investigación y los proyectos de arte comunitarios.
ACERCA DE JUNTOS A LA DISTANCIA
Juntos a la distancia es un refugio para prácticas artísticas que busca apoyar a la comunidad artística y cultural internacional y, al mismo tiempo, promover proyectos colectivos de investigación y experimentación inter y trans-disciplinarios.
Desde Proyecto´ace estamos re-imaginando nuestros modos de construir comunidades artísticas y expandir las posibilidades de nuestra interconectividad. Si las crisis son oportunidades, la pandemia no solo nos permitió comprender la importancia vital de las artes y los artistas en nuestra sociedad global, sino que también cristalizó al arte en sí mismo como una herramienta que nos permite superar el aislamiento y la distancia física.
Moderadores
Alicia Candiani | Andrés Knob | Cecilia Candiani |Alen Iglesias, conectándose desde Buenos Aires, Argentina
Curadora-en-residencia
Daniela Ruiz Moreno, conectándose desde Madrid, España
Artistas anidados
Gabriela Agüero | Morón, Argentina
Pilar Aparicio |Tabio, Colombia
Richard Aponte |Venezuela, vive en Orlando, EEUU
Alejandra Basañes | Trois Rivieres, Canadá
Carla Beretta |Rosario, Argentina
Marcela Casals | Brooklyn, Nueva York
Renny Javier Castillo | Cuba vive en Zacatecas, México
Carmen Díaz | Argentina, Buenos Aires
Yessica Díaz |Toluca, México
Isa Duarte |Córdoba, Argentina
Vanessa Freitag |Brasileña vive en León |México
Camilo Gutiérrez | Zipaquirá, Colombia
Mauricio Herrero | San José, Costa Rica
Helena Kanaan | Porto Alegre, Brasil
Denise Koziura | Buenos Aires, Argentina
Jociele Lampert | Florianópolis, Brasil
Cecilia Luque | Córdoba, Argentina
Carlos Marin | Envigado, Colombia
Javier Mercadal |Córdoba, Argentina
Maite Pinto | Madrid, España
Laura Romero | España, vive en Querétaro, México
Nerina Rosende |Tigre, Argentina
Alejandro Scasso |Colonia, Alemania

























