Artistas
Argentina
Santiago Crespo
Beca Constelaciones
24.04.23 09.06.23
Santiago Crespo es oriundo de Gral. Roca, Río Negro (Argentina). Se graduó como diseñador industrial en la UBA, artísticamente se formó en el taller ISO, con las artistas visuales Marcolina Dipierro y Cecilia Ferrari. Habiendo trabajado en impresión 3D de órganos, diseño de mobiliario infantil, fabricación de textiles industriales y en realización artística, hoy diseña a la par que realiza su labor artística.
Santiago vino a ´ace luego de pasar por Residencia La Rural (Tucumán), gracias a la beca que ganó de QUINCHO—Red Argentina de Residencias Artísticas. Allí realizó un registro minucioso de la yunga y de la ciudad de San Miguel Tucumán, tomando imágenes estáticas y videos que luego utilizaría en nuestro taller para producir sus piezas gráficas, en video y en impresión 3D. En sus propias palabras, “Investigo sobre los dispositivos que nos rodean y las respuestas que dan, busco entender qué nos preguntamos, qué decimos, las prácticas que de ellos surgen y devienen. ¿Son los dispositivos una respuesta a la realidad que vivimos, o es esta la respuesta a los dispositivos que construimos? Entiendo que los dispositivos son, en última instancia, respuestas contingentes a problemas puntuales que une colective encuentra. actualmente empiezo a pensar en aquellos dispositivos que no tienen un origen cultural.Exploro esas intersecciones a partir de distintos medios de generación de imágenes pobres mediante dispositivos tecnológicos.”
BIO
Santiago Crespo
1993 | Río Negro, Argentina
Vive y trabaja entre Buenos Aires y Gral Roca, Río Negro
EDUCACIÓN
2021 | Diseñador Industrial. UBA, Argentina
EXPOSICIONES Y RESIDENCIAS
2023 | Residencia Beca CONSTELACIONES (Red QUINCHO). La Rural (Tucumán) y Fundación´ace (CABA)
2022 | Vibrant Art Nft. Museo Castagnino, Rosario, Argentina
Actividades relacionadas
´aceNITE
Deconstrucciones
Artistas en diálogo
03.05.23
Exposiciones, Becas
Representaciones híbridas
Santiago Crespo
03.05.23 02.06.23
STATEMENT DEL ARTISTA
Mi experiencia en Raco y San Miguel de Tucumán revela tres realidades en tensión: el Tucumán histórico, la yunga y el Tucumán contemporáneo. A través de mi práctica artística, esta fragmentación se transforma en una entidad híbrida, conformada por personas, objetos, naturaleza y ciudad, fusionándose en un todo de límites difusos. Mi enfoque creativo emplea la fotogrametría para generar nubes de puntos tridimensionales, desdibujando las fronteras entre objetos, sujetos, contexto y representación visual, y destacando las ausencias de información en el proceso de registro.
Inspirado por Joseph Kosuth en “Una y tres sillas”, mi obra se compone de tres piezas desarrolladas en CABA: un video, un grabado y una escultura impresa en 3D, creadas durante mi residencia artística. En cada etapa, los datos faltantes deben entrelazarse y los vacíos llenarse para otorgar cohesión a la obra. Estas tres re-interpretaciones de datos representan ficciones de la realidad, interpretaciones estéticas que dialogan entre sí y revelan diversas facetas de un Tucumán hibridizado.
Proyectos Internacionales, Exposiciones
OPEN Buenos Aires 2023 | Exposición
Artistas en Diálogo
17.06.23 20.06.23
El OPEN Buenos Aires 2023, 2da edición incluyó entre sus múltiples actividades la exhibición de obras gráficas, arte impreso e instalaciones que trabajen con medios impresos por parte de 12 artistas de Argentina y 4 de uruguay. Este evento celebró las múltiples posibilidades expresivas del arte gráfico, reuniendo trabajos que exploran tanto técnicas tradicionales como enfoques contemporáneos y experimentales, destacando la variedad de materiales visuales y su riqueza conceptual.
La muestra reúne a artistas emergentes que juegan con los límites del grabado y la gráfica, ofreciendo al público la oportunidad de sumergirse en un panorama amplio. Durante los días de apertura al público, el OPEN Buenos Aires no solo promovió la visibilidad de estas prácticas, sino que se consolidó un puente entre creadores y audiencias, fortaleciendo el valor de la gráfica en el ámbito cultural argentino.