Artistas
Corea del Sur
Solin Yoon
Hasta el fin de este mundo
19.11.24 20.12.24
Solin Yoon es una artista coreana que vino a ´ace para una Residencia de Producción gracias al convenio que Fundación´ace mantiene con ARKO—Arts Council Korea. Las prácticas artísticas de Solin abarcan una amplia gama de medios, principalmente en fotografía, video e instalación, a través de las cuales la artista explora el potencial de la imaginación amplificado por el recorrido del campo visual contemporáneo con un modelo de subjetividad feminista.
Durante su tiempo en nuestro estudio, Solin creó una instalación site-specific para la Sala Políglota, donde jugó con fotografías y filmaciones del horizonte que tomó en su viaje a Ushuaia. Al mismo tiempo, Solin colaboró con Iván Rivelli (Argentina) para presentar una pieza audiovisual en el mismo espacio, donde los dos artistas desarrollaron un vídeo sobre los paseos de Solin por Buenos Aires acompañados de las grabaciones sonoras de esta ciudad realizadas por Iván.
STATEMENT DE LA ARTISTA
Ahora, en una época en la que uno podría refugiarse tan fácilmente en la ironía o el letargo, considero que el valor del arte reside en la posibilidad de reimaginar la propia agencia. Como metodología epistemológica para ello, me baso en el modelo de agencia feminista. Una feminista explora su propio lugar de agencia preguntándose a través de qué canal se convierte en el Otro, si la mujer como el Otro puede o no satisfacerse alguna vez, y cómo puede penetrar en la superficie del deseo y nadar dentro y fuera de él libremente. La mujer debe enfrentarse a su respuesta a estas preguntas, que cambia sutilmente con el tiempo. Mi trabajo artístico parte de la observación de cómo un individuo encuentra satisfacción entre los aspectos conflictivos creados por la condición de ser mujer. Creo que la experiencia artística podría ser el medio de transformación para que no nos resignemos a nuestra dinámica social actual ni nos quedemos embotados ante su fuerza.
Cuando la tecnología, en forma de cámara fotográfica, ilumina la «experiencia de ser mujer» con un matiz que se ejerce sobre el espectador como un fenómeno físico, podemos encontrar lo oculto que sobresale inesperadamente, como si fuera el fenómeno de interferencia que aparece en la cámara al reflejar el tubo de televisión. La tecnología, en la medida en que configura para nosotros el sentido de la «contemporaneidad», es acogida en nuestras vidas. Puede parecer que el sistema bajo cuyo control se teje la experiencia de las mujeres no distingue entre el género de sus sujetos. Podría parecernos que los efectos que la tecnología o el patriarcado producen en nosotras son autónomos, aunque en realidad se determinan mutuamente, como olas que se encuentran e interfieren para formar una ola mayor que anima nuestras vidas interiores de forma oscura, aunque poderosa. Mi obra muestra estas dos ondas -la tecnología que fabricó el inmaculado objetivo de la cámara de alta tecnología y el sistema que convierte la experiencia de la mujer en sujeto- superpuestas, y amplifica su interferencia. A través de mi arte, hago referencia a la arbitrariedad de las zonas claras y oscuras que atraviesan la escena, y a partir de ahí intento imaginar una nueva fase, al final del espacio creado por la interferencia.
BIO
Solin Yoon
1989 | Seúl, Corea
Vive y trabaja en Seúl, Corea
EDUCACIÓN
2024 | Skowhegan School of Painting and Sculpture. Skowhegan, EE. UU.
2018 | MFA, Master of Fine Arts in Painting. Seoul National University, Seúl, Corea
2013 | BFA, Bachelor of Fine Arts in Painting / Bachelor of Arts in History of Art. Ewha Womans University, Seúl, Corea
EXHIBICIONES
2023 | Living with the Trouble. Space_ONSU, Seúl, Corea
2023 | Hands, Hands, Hands. Homesession, Barcelona, España
2023 | Art Nou Emerging Art Festival. Barcelona, España
2022 | Over you. Post Territory Ujeongguk, Seúl, Corea
2021 | 21st Seoul International ALT Cinema & Media Festival(NeMaf) Asia. New ALT Cinema: NOW~HERE, Seúl, Corea
PREMIOS
2024 | Becas de proyecto: RE:SEARCH(Multidisciplinary Art), Seoul Foundation for Arts and Culture, Seúl, Corea
2023 | Becas de proyecto: Arko Creative Academy(Visual), Arts Council Korea, Seúl, Corea
2022 | Becas de proyecto: Multidisciplinary Art Creation Support, Arts Council Korea, Seúl, Corea
2021 | Becas de proyecto: the Artist Grant(Visual), Seoul Foundation for Arts and Culture, Seúl, Corea
2020 | Beca para residencia internacional en el extranjero: Arts Council Korea, Seúl, Corea
Actividades relacionadas
´aceNITE, Exposiciones, Estudio Abierto
Territorios compartidos: resonancias, capas y ecos
Artistas en Diálogo
11.12.24
El 11 de diciembre de 2024 despedimos el año con un ´aceNITE en el que pudimos conocer los procesos de lxs artistas en residencia del período noviembre-diciembre, compartimos delicias y brindamos por el cierre del año y el comienzo de uno nuevo. Junto con nuestros invitados, el público local se acercó al estudio de ´ ace para dialogar con lxs residentes y compartir una noche de conversaciones tan ricas como nutritivas.
Iván Rivelli (El Bolsón, Argentina) ocupó el estudio La Torre con su instalación sonora multicanal La acústica del suelo. Afectaciones intermedias. Allí, Iván, en Residencia de Producción gracias a la Beca Semillero 2024 en colaboración con la Fundación Williams, compartió una instalación sonora con 4 estaciones de escucha y un mapa de los recorridos que el artista hizo con su geófono para registrar los sonidos subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires.
Solin Yoon (Corea del Sur) inauguró su instalación en la Sala Políglota. Presente en ´ace gracias al convenio que la Fundación mantiene con ARKO—Arts Council Korea, la artista presentó una instalación compuesta por un video y fotografías que tomó en su paso por Ushuaia, Tierra del Fuego.
Seungyoun Lee (Corea del Sur, también presente gracias al convenio que la Fundación mantiene con ARKO—Arts Council Korea), instaló en el Espacio Diálogo del estudio de ´ace el resultado de las 4 semanas de producción que la artista pasó en nuestro taller. Allí, produjo una nueva serie de grabados sobre los cuales realizó dibujos a mano para expandir las imágenes grabadas.
Natalie Bui (EE. UU.) inauguró su pintura mural en la terraza del estudio de ´ace, junto con el resto de las piezas murales que resultan del Proyecto Palimpsesto—Residencia de Pintura Mural.
Artistas relacionados
Exposiciones
Hasta el fin de este mundo
Solin Yoon
11.12.24 20.12.24
El proyecto empezó con un simple deseo de ir al otro lado del mundo. Y me fui a Ushuaia, la ciudad más cercana a la Antártida y al llamado “fin del mundo”. En el verano de Ushuaia, el sol sale a las 4 de la mañana y se pone a las 10 de la noche, sin embargo, en invierno, el sol brilla durante poco más de cinco horas al día. Mientras estoy aquí, me doy cuenta de que la sensación que tenía era realmente de fatiga con el ‘mundo’ que tengo. Y a través de la gente que conozco, intercambio perspectivas empezando por el concepto de ‘fin’.
Quería dibujar un horizonte que sólo pudiera verse desde un punto de la instalación. Un horizonte frente al fin del mundo. El horizonte del mar como principio de la navegación. El horizonte, como base de la perspectiva, se expande a través del movimiento del cuerpo para convertirse en espacio y lugar. Y en el vídeo reimagino el ‘fin’ a través de los ojos de un navegante que surca el Canal de Beagle en Ushuaia y el ritmo del movimiento manual de la correa de la película, a través del sentido de la latitud y longitud, pasado y futuro, y a través de las condiciones geopolíticas reveladas en el viaje.
Artistas relacionados