Artistas

Estados Unidos de América

Natalie Bui
Si debo morir, que sea para dar esperanza

02.12.24 11.12.24

Natalie Bui es una ilustradora de imágenes en movimiento que reside en Los Ángeles, quien se preocupa profundamente por ilustrar las dificultades políticas, las experiencias y el futuro de las comunidades afectadas. Presente en ´ace para realizar una Residencia de Pintura Mural dentro del Proyecto Palimpsesto, Natalie instaló en la terraza de nuestro estudio un grupo de figuras que se entrelazan con imágenes previamente existentes en las paredes.

Natalie ha ilustrado para organizaciones como 18MillionRising, Planned Parenthood, Asian Americans Advancing Justice, AAPI Equity Alliance, y más campañas políticas dentro de los EE.UU. para apoyar las campañas de promoción. Reside en Los Ángeles con su marido y sus dos perros.

STATEMENT DE LA ARTISTA

Natalie Bui es una ilustradora visual que explora temas como la justicia, la solidaridad, la liberación y la conciencia política colectiva, todo ello acompañado de colores vivos, figuras e imágenes. Es hija de refugiados vietnamitas, lo que ha dado forma a su experiencia política mientras vivía en Estados Unidos, y estudia constantemente los movimientos de protesta que tienen lugar en su país de origen.

BIO
Natalie Bui
1992 | San Jose, California, EE. UU.
Vive y trabaja en Los Angeles, EE. UU.

EDUCACIÓN
2013 | Licenciatura en Ciencias Políticas. UC San Diego, EE. UU.

EXHIBICIONES & RESIDENCIAS
2025 | Room on Fire. Political Commentary on Collective Reality, Midnight Books LA, EE. UU.
2023-2024 | Southeast Asian Resource Action Center (residencia). Washington D.C., EE. UU.
2020 | Power California (residencia). Los Angeles, EE. UU.

Actividades relacionadas

´aceNITE, Exposiciones, Estudio Abierto

Territorios compartidos: resonancias, capas y ecos
Artistas en Diálogo

11.12.24

El 11 de diciembre de 2024 despedimos el año con un ´aceNITE en el que pudimos conocer los procesos de lxs artistas en residencia del período noviembre-diciembre, compartimos delicias y brindamos por el cierre del año y el comienzo de uno nuevo. Junto con nuestros invitados, el público local se acercó al estudio de ´ ace para dialogar con lxs residentes y compartir una noche de conversaciones tan ricas como nutritivas.

Iván Rivelli (El Bolsón, Argentina) ocupó el estudio La Torre con su instalación sonora multicanal La acústica del suelo. Afectaciones intermedias. Allí, Iván, en Residencia de Producción gracias a la Beca Semillero 2024 en colaboración con la Fundación Williams, compartió una instalación sonora con 4 estaciones de escucha y un mapa de los recorridos que el artista hizo con su geófono para registrar los sonidos subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires.

Solin Yoon (Corea del Sur) inauguró su instalación en la Sala Políglota. Presente en ´ace gracias al convenio que la Fundación mantiene con ARKO—Arts Council Korea, la artista presentó una instalación compuesta por un video y fotografías que tomó en su paso por Ushuaia, Tierra del Fuego.

Seungyoun Lee (Corea del Sur, también presente gracias al convenio que la Fundación mantiene con ARKO—Arts Council Korea), instaló en el Espacio Diálogo del estudio de ´ace el resultado de las 4 semanas de producción que la artista pasó en nuestro taller. Allí, produjo una nueva serie de grabados sobre los cuales realizó dibujos a mano para expandir las imágenes grabadas.

Natalie Bui (EE. UU.) inauguró su pintura mural en la terraza del estudio de ´ace, junto con el resto de las piezas murales que resultan del Proyecto Palimpsesto—Residencia de Pintura Mural.

´aceNITE, Exposiciones

Cosmos heredado de resistencia
Natalie Bui

11.12.24

Sólo en la última década, hemos sido testigos y hemos sufrido protestas globales y masivas una tras otra. Y, sin embargo, se nos recuerda que, de hecho, la humanidad ha sido testigo de tiempos turbulentos y políticamente tensos una y otra vez. ¿Qué significa escuchar la historia y ver que la libertad nunca se gana sin más, sino que se lucha por ella una y otra vez?

Al conectarlo con los murales existentes que representan la resistencia activa, la historia familiar y la energía femenina, este mural de Natalie Bui establece paralelismos con los legados heredados de protesta y comunidad. Nuestros espíritus albergan constelaciones genéticas de protección, fuerza, curación, esperanza y amor. Aunque nuestras comunidades han cargado con el peso de legados violentos, también heredamos poderosos cosmos de resistencia y lucha por la libertad.

La primera vez que Natalie pintó un mural, exploró técnicas de coloreado abstracto utilizando una escobilla de goma. Esta técnica de pintura mural con escobilla de goma conllevaba mucha imprevisibilidad, ensayo y error, desorden y rechazo del perfeccionismo, pero también confianza, curiosidad, imaginación y alegría pura. Estos valores y este proceso fueron un ejercicio totalmente encarnado que simboliza lo que se necesita y requiere para apoyar los movimientos políticos en su país natal, Estados Unidos. Esta obra está dedicada a su padre, fallecido el pasado mes de septiembre, cuya identidad estaba intrínsecamente politizada en Estados Unidos, y que era un hombre que se preocupaba por los valores de la justicia.

Artistas relacionados

Proyecto´ace
Programa Internacional de Residencias Artísticas

Ver mapa

Aeropuerto internacional

Aeropuerto Ministro Pistarini, Ezeiza, Buenos Aires

Aeropuerto de cabotaje

Aeroparque Jorge Newbery, Buenos Aires

Ómnibus

38, 39, 41, 42, 59, 63, 65, 67, 68, 151, 152, 161, 184, 194 y 168 (en la puerta)

Subte Línea D

Estación Olleros (4 cuadras)

Tren Línea Mitre

Estación Colegiales (1 cuadra)

La Reina del Plata

Buenos Aires es la capital de la República Argentina. Con 15.000.000 de habitantes es una de las ciudades más grandes de América Latina y uno de los 10 centros urbanos más poblados del mundo. Su carácter cosmopolita y urbano vibra al ritmo de una gran oferta cultural que incluye monumentos, iglesias, museos, galerías de arte, la opera, música y teatros; plazas, parques y jardines con arboledas añosas; barrios característicos; amplios centros comerciales y ferias. Aquí encontramos también una muy buena infraestructura de servicios, contando con alojamientos que van desde albergues hasta hoteles de cinco estrellas de las principales cadenas internacionales y una variedad de restaurantes de todas las cocinas del mundo, además de cafés y kioskos de flores en cada esquina.

Un barrio fundado sobre las chacras de los jesuitas en el siglo XVII

En el Barrio de Colegiales, donde está nuestra casa, las calles arboladas, algunas de las cuales aún conservan su empedrado original, invitan a caminar. Aunque los edificios de departamentos avanzan, todavía predominan las casas bajas. Es un distrito de la ciudad dónde se han localizado unas 20 productoras de TV, estudios de diseño, talleres de artistas y la radio Rock&Pop. El barrio también cuenta con seis plazas, una de las cuales homenajea a Mafalda, el Mercado de las Pulgas, negocios, restaurantes y cafés como su vecinos Barrios de Palermo y Belgrano, con quienes limita.

Proyecto´ace
Programa Internacional de Residencias Artísticas

RESIDENCIAS
1era CONVOCATORIA
para residencias 2025

CIERRA
31 de enero, 2025

Ver todas las fechas disponibles de residencias
AQUI

 

Revisa las preguntas frecuentes

Puedes enviarnos un mail a ace.pirar@proyectoace.org con cualquier consulta que tengas.

Suscribite a nuestro newsletter