Artistas

Argentina

Clara Nerone
Artificios ensayados para destruir el vórtice

21.10.24 08.11.24

Artista visual y fotógrafa, Clara Nerone se especializa en fotografía y documentación de obras de arte, colabora en la investigación, difusión y puesta en valor de archivos fotográficos y es docente adscripta de la materia Gestión de Proyectos en la Licenciatura en Fotografía de la Universidad Nacional de San Martín. También, forma parte del Archivo Annemarie Heinrich en el área de preservación digital. A Clara le gusta pensar que puede re-imaginar el mundo que habita y crear, en colaboración e interrelación, imágenes líquidas.

Clara Nerone fue parte del programa de becas Constelaciones, de QUINCHO—Red Argentina de Residencias Artísticas. Dentro de este programa, Clara pasó dos semanas en la residencia Poliniza (Río Ceballos, Córdoba) poniendo a prueba algunas prácticas fotosensibles y sonoras, para luego venir a ´ace a producir obras en nuestro taller que luego compartió con el público local en un estudio abierto.

STATEMENT DE LA ARTISTA

Mi trabajo surge a partir de distintas exploraciones fotosensibles. Investigo las relaciones y vínculos posibles entre comunidad, tecnología y naturaleza indagando en las visualidades y temporalidades de las imágenes. Trabajo en series e instalaciones, mediante gestos, operaciones y procedimientos de la fotografía, el audiovisual y la escultura en diálogo -y tensión- con las estéticas e imaginarios del progreso, la modernidad y la ciencia ficción.

BIO
Clara Nerone
1990 | La Matanza, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
Vive y trabaja en CABA

EDUCACIÓN
2024 | Programa de Formación en Arte, Curaduría y Teorías Contemporáneas. Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina
2023 | Licenciatura en Fotografía. EAyP–UNSAM, Buenos Aires, Argentina
2021 | Investigadora en el proyecto Arroyos enterrados. Fotografías, archivos y visualidades de la Ciudad de Buenos Aires. EAyP–UNSAM, Buenos Aires, Argentina
2021 | Seminario de posgrado Corporalidades, afectos y subversiones. Mujeres artistas latinoamericanas, 1960-1985. Centro de Estudios Espigas, Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural, UNSAM, Argentina

EXPOSICIONES
2024 | Artificios ensayados para destruir el vórtice. Estudio Abierto Beca Constelaciones, Fundación´ace, CABA, Argentina
2024 | Reflejos del presente (colectiva). VIII Premio de Fotografía Contemporánea Argentina 2024, Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, Córdoba, Argentina
2024 | Salón de Primavera (colectiva). Taller de Escultura de Luis Terán, Munar Arte, CABA, Argentina
2023 | OPEN Portfolio FIG Bilbao. Palacio Euskalduna, Bilbao, País Vasco
2023 | Premio Itaú de Artes Visuales (colectiva). Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, Córdoba, Argentina
2022 | 110° Salón Nacional de Artes Visuales. Centro Cultural Borges, CABA, Argentina

PREMIOS Y OTROS
2024 | Mención del Jurado, VIII Premio de Fotografía Contemporánea Argentina
2023 | Exposición colectiva en Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, Córdoba, Argentina
2023 | Mecenazgo Cultural para proyecto comunitario Buenos Aires no existe. Práctica Situada en Arroyo Vega
2023 | Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias para Buenos Aires no existe

Actividades relacionadas

Estudio Abierto

Flujos sensibles: cartografías del encuentro
Artistas en diálogo

06.11.24 06.11.24

El 6 de noviembre de 2024, entre las 13 y las 17 hs, abrimos el estudio de ´ace para compartir con el público local los procesos de los y las residentes del período octubre-noviembre.

Neal Hall (EE. UU.) realizó una lectura de algunos de sus poemas, los cuales forman parte de su cuerpo de obra titulado Abolicionista. Los y las visitantes del estudio abierto pudieron disfrutar de la lectura que Hall hizo de sus poemas anteriores, ya que durante su tiempo en ´ace, el poeta se dedicó a navegar el circuito local y bajar sus ideas a papel.

Ana Catelli (Bahía Blanca, Argentina), presente gracias a la beca Semillero 2024 en colaboración con la Fundación Williams, presentó su Mapa sensorial de Sauce Grande. Tomando elementos propios de la zona, junto con fotografías tomadas por la propia artista, dibujos, instrucciones auditivas y una proyección de video, Ana desplegó el territorio de Sauce Grande en una instalación multimedia que tomó el Espacio Diálogo y el Hall Central de nuestro estudio.

Clara Nerone (CABA, Argentina) es artista becada por Constelaciones, el programa de QUINCHO–Red Argentina de Residencias Artísticas. Como parte de su residencia en ´ace, Clara trabajó sobre el material que obtuvo previamente en la residencia Poliniza (Río Ceballos): cianotipos tomados de los afluentes, papeles fotosensibles sumergidos en los cuerpos de agua y grabaciones realizadas con un hidrófono.

Estudio Abierto, Becas

Artificios ensayados para destruir el vórtice
Clara Nerone

06.11.24 20.11.24

Como parte del programa de becas Constelaciones, de QUINCHO–Red Argentina de Residencias Artísticas, Clara Nerone pasó dos semanas en la residencia Poliniza (Río Ceballos, Córdoba) poniendo a prueba algunas prácticas fotosensibles y sonoras, para luego venir a ´ace a producir obras en nuestro taller que luego compartió con el público local en un estudio abierto.

Como parte de su residencia, Clara trabajó sobre el material que obtuvo en Río Ceballos: cianotipos tomados de los afluentes, papeles fotosensibles sumergidos en los cuerpos de agua y grabaciones realizadas con un hidrófono.

 

Artistas relacionados

Proyecto´ace
Programa Internacional de Residencias Artísticas

Ver mapa

Aeropuerto internacional

Aeropuerto Ministro Pistarini, Ezeiza, Buenos Aires

Aeropuerto de cabotaje

Aeroparque Jorge Newbery, Buenos Aires

Ómnibus

38, 39, 41, 42, 59, 63, 65, 67, 68, 151, 152, 161, 184, 194 y 168 (en la puerta)

Subte Línea D

Estación Olleros (4 cuadras)

Tren Línea Mitre

Estación Colegiales (1 cuadra)

La Reina del Plata

Buenos Aires es la capital de la República Argentina. Con 15.000.000 de habitantes es una de las ciudades más grandes de América Latina y uno de los 10 centros urbanos más poblados del mundo. Su carácter cosmopolita y urbano vibra al ritmo de una gran oferta cultural que incluye monumentos, iglesias, museos, galerías de arte, la opera, música y teatros; plazas, parques y jardines con arboledas añosas; barrios característicos; amplios centros comerciales y ferias. Aquí encontramos también una muy buena infraestructura de servicios, contando con alojamientos que van desde albergues hasta hoteles de cinco estrellas de las principales cadenas internacionales y una variedad de restaurantes de todas las cocinas del mundo, además de cafés y kioskos de flores en cada esquina.

Un barrio fundado sobre las chacras de los jesuitas en el siglo XVII

En el Barrio de Colegiales, donde está nuestra casa, las calles arboladas, algunas de las cuales aún conservan su empedrado original, invitan a caminar. Aunque los edificios de departamentos avanzan, todavía predominan las casas bajas. Es un distrito de la ciudad dónde se han localizado unas 20 productoras de TV, estudios de diseño, talleres de artistas y la radio Rock&Pop. El barrio también cuenta con seis plazas, una de las cuales homenajea a Mafalda, el Mercado de las Pulgas, negocios, restaurantes y cafés como su vecinos Barrios de Palermo y Belgrano, con quienes limita.

Proyecto´ace
Programa Internacional de Residencias Artísticas

RESIDENCIAS
1era CONVOCATORIA
para residencias 2025

CIERRA
31 de enero, 2025

Ver todas las fechas disponibles de residencias
AQUI

 

Revisa las preguntas frecuentes

Puedes enviarnos un mail a ace.pirar@proyectoace.org con cualquier consulta que tengas.

Suscribite a nuestro newsletter