Artistas

Estados Unidos de América

Rollin Beamish
un Depto. — Bestias de Melancolía

26.05.25 20.06.25

Rollin Beamish es un artista y educador de Bozeman (Montana), donde trabaja como profesor de pintura y dibujo y coordinador del Programa de Maestría en Arte en la Escuela de Arte de la Universidad Estatal de Montana. Su práctica artística está basada en su interés por la alfabetización mediática, la eficacia simbólica de las imágenes y la mística ambigua de lo producido a mano en relación con un paisaje mediático basado en los flujos digitales de información. Aunque su obra se nutre en gran medida de la política, la economía política y la filosofía, Rollin busca imbuir en el espectador una sensación de íntima curiosidad visual y háptica, más que una transmisión didáctica de la información y el conocimiento. Como Rollin cree que su obra “piensa” cinco años por delante de él, le encanta la idea de que otra persona pueda tener una lectura mejor que la suya.

Las piezas que Rollin comenzó en ´ace se interrelacionan conceptualmente con una serie en la que ha estado trabajando con el título provisional a Dept. — Beasts of Melancholia. Con esta serie, busca reflexionar sobre el declive del poder y la influencia del imperio estadounidense, una secuencia de acontecimientos que parecen inevitablemente a punto de bañar el mundo de absurdo y horror a partes iguales. Como tal, parece apropiada una reflexión sobre las historias y posibilidades de la multipolaridad. Rollin optó por caricaturizar a Hayden Davis, un cripto-bro estadounidense que actualmente tiene su (in)famosa relación con la economía argentina. Al mismo tiempo, empezó a trabajar en varias piezas basadas en textos que intentan reflexionar conceptualmente sobre algunos de los absurdos del momento actual, desde la “sublimación” filosófica de dudosos cálculos económicos, hasta el “furioso detenerse” que parece describir tan a menudo su propia incapacidad para responder a lo que está pasando. Algunas de estas inclinaciones para la obra de Rollin fueron bien reflejadas por el propio Andrés Knob de ´ace, quien una vez en una conversación comentó que Argentina nunca estuvo sujeta a grandes desastres naturales – excepto por el FMI.

STATEMENT DEL ARTISTA

Mi trabajo consiste en dibujos y pinturas caracterizados por la creación de imágenes a mano alzada junto con elementos gráficos y de texto e instalación. Mi obra reciente se caracteriza a menudo por la sátira y la caricatura, motivadas por una investigación sobre lo que constituye la eficacia simbólica de la llamada sociedad tardía capitalista. Siento curiosidad por saber hasta qué punto los objetos ficticios o simbólicos se mezclan con acontecimientos o sujetos reales o los sustituyen, al tiempo que reflexiono sobre los efectos conceptuales de la cosificación categórica/institucional. Los temas de mi trabajo se citan de diversas fuentes o se inventan directamente, y las piezas resultantes suelen servir como componentes para mezclarlos en instalaciones. Aunque mi trabajo podría considerarse “político”, en general rechazo tal descripción por respeto a lo que creo que implica realmente lo propiamente político, es decir, la acción colectiva con emergencia radical (la articulación de un “mal” por “la parte de ninguna parte”, como diría Jacques Rancière). El trabajo artístico es colectivo o colaborativo de un modo diferente, mucho más contingente e incipiente, y su relación con la acción puede ser bastante ambigua. Al respecto, valoro las conclusiones e interpretaciones alternativas que puedan extraer los espectadores de mi obra, independientemente de su familiaridad con mis referencias o intenciones. Por decirlo de otro modo, soy un gran admirador del bon mot de Jean Cocteau: “un artista no puede hablar de (su) obra más de lo que una planta puede hablar de horticultura”.

BIO
Rollin Beamish
1977 | Ohio, EE. UU.
Vive y trabaja en Bozeman, Montana, EE. UU.

EDUCACIÓN
2004 | MFA. Ohio University, EE. UU.
2000 | BFA. Cleveland Institute of Art, EE. UU.

EXHIBICIONES
2023 | all for none. Northcutt- Steele Gallery, EE. UU.
2021 | the situation is excellent. Eli Ridgway Gallery, EE. UU.
2018-19 | phantasy (…) inevitability. Nathalia Tsala Gallery, Bélgica
2015 | positive limits. Schmidt und Schuette Gallery, Alemania
2014 | ghosts. Kunstverein MM-III, Alemania

RESIDENCIAS
2025 | Kimmel Harding Nelson Center for the Arts, Nebraska City, EE. UU.
2018 | Kala Center, Berkeley, EE. UU.
2013 | Joan Mitchell Center AiR Program, New Orleans, EE. UU.
2013 | Hommes AiR Program, Rotterdam, Holanda
2012 | Virginia Center for the Creative Arts (VCCA), Amherst, EE. UU.

Actividades relacionadas

Exposiciones, Estudio Abierto

Decir es resistir
Artistas en diálogo

18.06.25

En el Open Studio de junio 2025, cuatro artistas en residencia —Rollin Beamish (EE.UU.), Romina Bonomi (Uruguay), Valeria Guerra (Perú) y Eduardo Carigliano (Argentina)— exploraron formas de decir como actos de resistencia frente a lo político, lo íntimo, lo sagrado y lo virtual.

Rollin Beamish utiliza la sátira para reflexionar sobre el declive del poder imperial, especialmente el impacto del capital especulativo estadounidense en la economía argentina, a través de su serie a Dept. — Beasts of Melancholia. Sus obras muestran lo absurdo y la parálisis de un presente marcado por tensiones políticas y económicas, convirtiendo el pensamiento en un gesto de resistencia.

Romina Bonomi partió de la escritura automática como gesto diario para habitar una feminidad introspectiva, moldeada por las memorias familiares, la cultura rioplatense y los conflictos del mundo interior. En sus palabras escritas sobre lienzo, lo ensimismado se vuelve forma de afirmación.

Valeria Guerra construyó un altar hecho de cartón y texto grabado, donde la devoción se revela no como certeza, sino como una tensión persistente entre fe, sacrificio y deseo queer. Su obra encarna una espiritualidad sin promesas, en la que la entrega no busca recompensa, sino sentido.

seleccionado para el Proyecto Carapantallas Eduardo Carigliano presentó una intervención en realidad virtual, una obra envolvente que interpela directamente al espectador, desafiando sus certezas y provocando reacciones. Su práctica busca activar al público, generando fricción en torno a temas como la política, el clima, la economía, la psicología y lo social, haciendo del arte una herramienta para incomodar, mover y replantear posiciones.

Desde el cuerpo, la palabra, la imagen o la inmersión digital, estos cuatro artistas sostienen que el acto de decir —en cualquiera de sus formas— es ya un gesto de resistencia.


 

Proyecto´ace
Programa Internacional de Residencias Artísticas

Ver mapa

Aeropuerto internacional

Aeropuerto Ministro Pistarini, Ezeiza, Buenos Aires

Aeropuerto de cabotaje

Aeroparque Jorge Newbery, Buenos Aires

Ómnibus

38, 39, 41, 42, 59, 63, 65, 67, 68, 151, 152, 161, 184, 194 y 168 (en la puerta)

Subte Línea D

Estación Olleros (4 cuadras)

Tren Línea Mitre

Estación Colegiales (1 cuadra)

La Reina del Plata

Buenos Aires es la capital de la República Argentina. Con 15.000.000 de habitantes es una de las ciudades más grandes de América Latina y uno de los 10 centros urbanos más poblados del mundo. Su carácter cosmopolita y urbano vibra al ritmo de una gran oferta cultural que incluye monumentos, iglesias, museos, galerías de arte, la opera, música y teatros; plazas, parques y jardines con arboledas añosas; barrios característicos; amplios centros comerciales y ferias. Aquí encontramos también una muy buena infraestructura de servicios, contando con alojamientos que van desde albergues hasta hoteles de cinco estrellas de las principales cadenas internacionales y una variedad de restaurantes de todas las cocinas del mundo, además de cafés y kioskos de flores en cada esquina.

Un barrio fundado sobre las chacras de los jesuitas en el siglo XVII

En el Barrio de Colegiales, donde está nuestra casa, las calles arboladas, algunas de las cuales aún conservan su empedrado original, invitan a caminar. Aunque los edificios de departamentos avanzan, todavía predominan las casas bajas. Es un distrito de la ciudad dónde se han localizado unas 20 productoras de TV, estudios de diseño, talleres de artistas y la radio Rock&Pop. El barrio también cuenta con seis plazas, una de las cuales homenajea a Mafalda, el Mercado de las Pulgas, negocios, restaurantes y cafés como su vecinos Barrios de Palermo y Belgrano, con quienes limita.

Proyecto´ace
Programa Internacional de Residencias Artísticas

RESIDENCIAS
3era CONVOCATORIA
para residencias 2025

CIERRE EXTENDIDO 10 de agosto
Ud puede enviar su aplicación antes de esta fecha y será considerada.

Ver todas las fechas disponibles de residencias
AQUI

 

Revisa las preguntas frecuentes

Puedes enviarnos un mail a ace.pirar@proyectoace.org con cualquier consulta que tengas.

Suscribite a nuestro newsletter