Actividades

Proyectos Internacionales, Talleres, Becas

Imágenes que migran
Claudia Guixot

14.05.25

En un contexto donde lo digital domina nuestra vida diaria, así como muchas de las formas de producir y percibir imágenes, este taller propone una pausa para explorar la transferencia inkjet como gesto matérico, técnico y poético. Nos centraremos en la imagen impresa como proceso expandido: una práctica que desborda los límites del grabado tradicional, donde lo gráfico se redefine desde lo táctil, lo híbrido y lo experimental.


Claudia Guixot, artista española ganadora del Premio Fundación ́ace en la última edición del Open Portfolio-Bilbao 2024, llegó a Buenos Aires gracias a la colaboración del CCEBA. El miércoles 14 de mayo, como actividad final de su residencia en el  ́acePIRAR | Programa Internacional de Residencias ARtísticas de  ́ace, tendremos un taller y conversatorio con la artista.

DESCRIPCIÓN

¿Sabías que podés llevar tus imágenes a nuevos territorios, más allá del papel? Este taller te invita a descubrir el potencial creativo de la transferencia inkjet: una técnica accesible que te permite imprimir sobre soportes no tradicionales como gel medium y barniz, generando resultados experimentales únicos.

Haremos demostraciones con impresoras de inyección de tinta y materiales de baja toxicidad y fácil acceso, para explorar una metodología poco difundida en el mundo del arte más allá de su uso comercial en diseño y decoración. En este espacio, la transferencia se convierte en un recurso expresivo con el que ampliar tu obra, romper con los límites del grabado tradicional y sumarte al lenguaje de la gráfica expandida.

Dentro de un contexto de prevalencia de medios digitales en nuestra vida diaria, este encuentro es una invitación a reconectar – partiendo de lo digital- con lo táctil, lo matérico y lo procesual para transformar tus imágenes en piezas que hablen con otra textura, otro cuerpo y otra voz.

CLAUDIA GUIXOT
Artista visual, su práctica se centra en los procesos de transferencia inkjet para dar piel a las imágenes digitales generadas desde el escáner. Se doctoró en Arte: Producción e Investigación en la Universitat Politècnica de València en 2022, donde también cursó el Máster en Producción Artística (2013). Su recorrido académico comenzó con la Licenciatura en Bellas Artes en la Universidad Miguel Hernández de Elche (2012). Durante el año 2024 ha participado en exposiciones como el XI Open Portfolio Bilbao o la VI Biennal de València Ciutat Vella Oberta en el Museu de la Ciutat de València, donde muestra la materialización de la luz capturada a través del escáner.

IMÁGENES QUE MIGRAN
Gráfica expandida mediante transferencias InkJet sobre soportes no tradicionales
Impartido por Claudia Guixot, Premio Fundación ace Open Portfolio Bilbao 2024

Fecha y horario: Miércoles 14/5, 17:00 a 19:00 hs (acreditaciones 16:45)

Dirección: Conesa 667 (Colegiales, CABA)

Proyecto´ace
Programa Internacional de Residencias Artísticas

Ver mapa

Aeropuerto internacional

Aeropuerto Ministro Pistarini, Ezeiza, Buenos Aires

Aeropuerto de cabotaje

Aeroparque Jorge Newbery, Buenos Aires

Ómnibus

38, 39, 41, 42, 59, 63, 65, 67, 68, 151, 152, 161, 184, 194 y 168 (en la puerta)

Subte Línea D

Estación Olleros (4 cuadras)

Tren Línea Mitre

Estación Colegiales (1 cuadra)

La Reina del Plata

Buenos Aires es la capital de la República Argentina. Con 15.000.000 de habitantes es una de las ciudades más grandes de América Latina y uno de los 10 centros urbanos más poblados del mundo. Su carácter cosmopolita y urbano vibra al ritmo de una gran oferta cultural que incluye monumentos, iglesias, museos, galerías de arte, la opera, música y teatros; plazas, parques y jardines con arboledas añosas; barrios característicos; amplios centros comerciales y ferias. Aquí encontramos también una muy buena infraestructura de servicios, contando con alojamientos que van desde albergues hasta hoteles de cinco estrellas de las principales cadenas internacionales y una variedad de restaurantes de todas las cocinas del mundo, además de cafés y kioskos de flores en cada esquina.

Un barrio fundado sobre las chacras de los jesuitas en el siglo XVII

En el Barrio de Colegiales, donde está nuestra casa, las calles arboladas, algunas de las cuales aún conservan su empedrado original, invitan a caminar. Aunque los edificios de departamentos avanzan, todavía predominan las casas bajas. Es un distrito de la ciudad dónde se han localizado unas 20 productoras de TV, estudios de diseño, talleres de artistas y la radio Rock&Pop. El barrio también cuenta con seis plazas, una de las cuales homenajea a Mafalda, el Mercado de las Pulgas, negocios, restaurantes y cafés como su vecinos Barrios de Palermo y Belgrano, con quienes limita.

Proyecto´ace
Programa Internacional de Residencias Artísticas

RESIDENCIAS
3era CONVOCATORIA
para residencias 2025

CIERRE 31 de julio
Ud puede enviar su aplicación antes de esta fecha y será considerada.

Ver todas las fechas disponibles de residencias
AQUI

 

Revisa las preguntas frecuentes

Puedes enviarnos un mail a ace.pirar@proyectoace.org con cualquier consulta que tengas.

Suscribite a nuestro newsletter