Artistas
España
Claudia Guixot
Luz de Buenos Aires
21.04.25 16.05.25
Claudia Guixot, artista española ganadora del Premio Fundación´ace en la edición 2024 del Open Portfolio-Bilbao, llegó a Buenos Aires en abril de 2025 gracias a la colaboración del CCEBA para realizar una Residencia de Producción en el marco del ´acePIRAR | Programa Internacional de Residencias Artísticas. Artista visual, su práctica se centra en los procesos de transferencia inkjet para dar piel a las imágenes digitales generadas desde el escáner. Como proyecto de residencia, Claudia trabajó en Buenos Aires la continuación del proceso gráfico que conforma su tesis doctoral, en la que transfiere imágenes de luz captadas con scanners a formatos no tradicionales como el látex. En este marco, Claudia investigó los materiales locales y la luz de esta región del globo, explorando las posibilidades que las diferentes combinaciones entre estos aspectos matéricos ofrecen. También, en el marco de su paso por el estudio de ´ace, Claudia dictó un taller llamado “Imágenes que migran”, totalmente gratuito y orientado a artistas, diseñadores y curiosos visuales que quieran llevar sus imágenes digitales al plano físico.
En palabras de la propia Claudia, su paso por ´ace fue “un mes lleno de estímulos, descubrimientos y aprendizajes, tanto dentro como fuera del taller. Esa experiencia me influenció al mostrarme que podía adaptarme, que podía crear incluso en medio de lo desconocido y demostrarme a mí misma el valor y valentía que tengo tras viajar a miles de kilómetros. Sentí una mezcla de emoción e incertidumbre por los procesos en las primeras semanas que fueron complicadas por no encontrar los materiales que mejor se adaptaran a la metodología. Finalmente se lograron buenos resultados, llevándome conmigo una mejoría en cuanto a la técnica de transferencia sobre barniz, reafirmando que los procesos creados a priori están en continua transformación.”
STATEMENT DE LA ARTISTA
Para poder observar y atrapar las imágenes se necesita la intervención de la luz, factor que hace posible que se retenga en la memoria la información que envuelve a la realidad. Atrapar la luz parte de un origen inestable, desmaterializado por el mundo digital, el cual procesa los datos que se transfieren y se traducen para poder ser comprendidos a través de la pantalla. Como señala Juan Martín Prada la imagen digital es reproducida en el momento de cada una de sus visualizaciones, es decir, que no hay visualización de la obra sin una simultanea reproducción en la propia pantalla de su espectador. Es por ello, que la única manera de dar estabilidad a la imagen es fijándola en un soporte, darle cuerpo y peso, concediéndole un espacio físico para darle una oportunidad a ser revisionada fuera del espacio digital, a través de la práctica artística del proceso de transferencia mediante sistemas de impresión inkjet creados por la propia artista.
BIO
Claudia Guixot
1987 | Pego, España
Vive y trabaja en Pego, España
EDUCACIÓN
2022 | Doctorado en Arte: Producción e Investigación. Universidad Politécnica de València, España
2013 | Máster en Producción Artística. Universidad Politécnica de València, España
2012 | Licenciada en Bellas Artes. Universidad Miguel Hernández de Elche, España
EXPOSICIONES
2024 | IX Edición Open Portfolio Fig Bilbao. Palacio Euskalduna, Bilbao, España
2023/24 | VI Bienal de Valencia. Ciutat Vella Oberta, Museu de la Ciutat, Valencia, España
2022 | XLVI Certamen de Pintura Vila de Pego. Centre d’Art, Pego, España
2021/22 | V Bienal de Valencia. Ciutat Vella Oberta, Museu de la Ciutat, Valencia, España





Actividades relacionadas
Proyectos Internacionales, Becas
Premio Fundación´ace
@Open Portfolio, Bilbao
11.10.24 13.10.24
Siguiendo la articulación que Fundación´ace mantiene con FIG Bilbao y el Open Portfolio, y gracias a la colaboración con el CCEBA—Centro Cultural de España en Buenos Aires, en octubre de 2024 viajó a Bilbao Andrés Knob (Coordinador Ejecutivo de Fundación´ace para el Arte Contemporáneo) como parte del Jurado del Open Porftolio para elegir y otorgar el premio Fundación´ace a uno de los 16 artistas seleccionados.
Claudia Guixot (Valencia, España) fue la artista premiada por el trabajo gráfico que presentó durante el encuentro: parte de su tesis doctoral en la que transfiere imágenes de luz captadas con scanners a formatos no tradicionales como el látex. Dentro de su proyecto de residencia en el marco de su paso por el estudio de ´ace, Claudia dictó un taller llamado “Imágenes que migran”, totalmente gratuito y orientado a artistas, diseñadores y curiosos visuales que quieran llevar sus imágenes digitales al plano físico. También, la artista pudo desarrollar su técnica adaptándola al contexto local porteño.
Artistas relacionados







´aceNITE, Exposiciones, Estudio Abierto
Lo invisible entre nosotros
Artistas en diálogo
14.05.25
Este conjunto de tres exposiciones pone el foco en aquello que escapa a la vista pero que moldea profundamente nuestras realidades compartidas: lo invisible. Ya sea que se manifieste a través de frecuencias electromagnéticas, memorias silenciadas o tensiones afectivas, lo no visible se convierte en un lugar de encuentro, fricción y resonancia.
Estas exposiciones exploran los hilos invisibles—emocionales, históricos o simbólicos—que configuran nuestras relaciones y percepciones. A través de enfoques distintos pero interconectados, las artistas revelan lo que habitualmente permanece oculto: el residuo de la memoria, la tensión de la distancia, el silencio de lo no dicho. En conjunto, sus obras nos invitan a contemplar aquello que nos vincula más allá de lo visible, en ese espacio móvil donde habitan la intimidad, la ausencia y la transformación.
En la Sala Políglota, Alicja Panasiewicz (artista polaca que trabajó en colaboración con Adam Panasiewicz) compartió su instalación de sitio específico titulada Mi nube personal, compuesta por una pieza objetual flotante en el espacio, un video y piezas gráficas realizadas con distintas técnicas durante su estancia en ´ace.
Claudia Guixot (artista española receptora del premio Fundación´ace–Open Portfolio FIG Bilbao 2024, presente gracias a la colaboración con el CCEBA—Centro Cultural de España en Buenos Aires) presentó los resultados de su exploración lumínica y material que produjo durante su residencia—asimismo, en la antesala a la inauguración, Claudia dictó un taller titulado Imágenes que migran, en el cual la artista y Doctora en Artes compartió la técnica que desarrolló dentro de su tesis doctoral de investigación.
Ana Dulce Collados (Argentina), inauguró su intervención en el Proyecto Carapantallas, la segunda intervención del año. Utilizando elementos tecnológicos simples y circuitos integrados precarios, Ana Dulce propuso una intervención participativa en la cual el público puede manipular el sonido y la luz que emite el carapantallas mediante el tacto.
La instalación de Alicja & Adam Panasiewicz permanece abierta hasta el 4 de junio, y la intervención de Ana Dulce en el carapantallas hasta el 13 de junio.







Proyectos Internacionales, Talleres, Becas
Imágenes que migran
Claudia Guixot
14.05.25
En un contexto donde lo digital domina nuestra vida diaria, así como muchas de las formas de producir y percibir imágenes, este taller propone una pausa para explorar la transferencia inkjet como gesto matérico, técnico y poético. Nos centraremos en la imagen impresa como proceso expandido: una práctica que desborda los límites del grabado tradicional, donde lo gráfico se redefine desde lo táctil, lo híbrido y lo experimental.
Claudia Guixot, artista española ganadora del Premio Fundación ́ace en la última edición del Open Portfolio-Bilbao 2024, llegó a Buenos Aires gracias a la colaboración del CCEBA. El miércoles 14 de mayo, como actividad final de su residencia en el ́acePIRAR | Programa Internacional de Residencias ARtísticas de ́ace, tendremos un taller y conversatorio con la artista.
DESCRIPCIÓN
¿Sabías que podés llevar tus imágenes a nuevos territorios, más allá del papel? Este taller te invita a descubrir el potencial creativo de la transferencia inkjet: una técnica accesible que te permite imprimir sobre soportes no tradicionales como gel medium y barniz, generando resultados experimentales únicos.
Haremos demostraciones con impresoras de inyección de tinta y materiales de baja toxicidad y fácil acceso, para explorar una metodología poco difundida en el mundo del arte más allá de su uso comercial en diseño y decoración. En este espacio, la transferencia se convierte en un recurso expresivo con el que ampliar tu obra, romper con los límites del grabado tradicional y sumarte al lenguaje de la gráfica expandida.
Dentro de un contexto de prevalencia de medios digitales en nuestra vida diaria, este encuentro es una invitación a reconectar – partiendo de lo digital- con lo táctil, lo matérico y lo procesual para transformar tus imágenes en piezas que hablen con otra textura, otro cuerpo y otra voz.
CLAUDIA GUIXOT
Artista visual, su práctica se centra en los procesos de transferencia inkjet para dar piel a las imágenes digitales generadas desde el escáner. Se doctoró en Arte: Producción e Investigación en la Universitat Politècnica de València en 2022, donde también cursó el Máster en Producción Artística (2013). Su recorrido académico comenzó con la Licenciatura en Bellas Artes en la Universidad Miguel Hernández de Elche (2012). Durante el año 2024 ha participado en exposiciones como el XI Open Portfolio Bilbao o la VI Biennal de València Ciutat Vella Oberta en el Museu de la Ciutat de València, donde muestra la materialización de la luz capturada a través del escáner.
Artistas relacionados
IMÁGENES QUE MIGRAN
Gráfica expandida mediante transferencias InkJet sobre soportes no tradicionales
Impartido por Claudia Guixot, Premio Fundación ace Open Portfolio Bilbao 2024
Fecha y horario: Miércoles 14/5, 17:00 a 19:00 hs (acreditaciones 16:45)
Dirección: Conesa 667 (Colegiales, CABA)







Exposiciones, Estudio Abierto
5 horas menos
Claudia Guixot
14.05.25
El 14 de mayo de 2025, Claudia Guixot inauguró su exposición titulada 5 horas menos en el marco del ´aceNITE en el que, también, presentaron sus trabajos Alicja & Adam Panasiewicz (Polonia) y Ana Dulce (Argentina, becada para participar del Proyecto Carapantallas). Presente en ´ace gracias a la colaboración con el CCEBA y debido al premio que recibió en el Open Portfolio FIG Bilbao 2024, Claudia Guixot presentó al públido los resultados de la exploración lumínica y material que produjo durante su residencia. Además, en la antesala a la inauguración, Claudia dictó un taller en el estudio de ´ace titulado Imágenes que migran, en el cual la artista compartió la técnica que desarrolló dentro de su tesis doctoral de investigación.
El texto de sala que Claudia escribió para su exposición, la cual tomó el Espacio Diálogo y el Hall Central del estudio de ´ace, fue escrito por la propia artista y describía su práctica de la siguiente manera: “Para poder observar y atrapar las imágenes se necesita la intervención de la luz, factor que hace posible que se retenga en la memoria la información que envuelve a la realidad. Atrapar la luz parte de un origen inestable, desmaterializado por el mundo digital, el cual procesa los datos que se transfieren y se traducen para poder ser comprendidos a través de la pantalla. Como señala Juan Martín Prada, la imagen digital es reproducida en el momento de cada una de sus visualizaciones, es decir, que no hay visualización de la obra sin una simultánea reproducción en la propia pantalla de su espectador. Es por ello, que la única manera de dar estabilidad a la imagen es fijándola en un soporte, darle cuerpo y peso, concediéndole un espacio físico para darle una oportunidad a ser revisionada fuera del espacio digital, a través de la práctica artística del proceso de transferencia mediante sistemas de impresión inkjet creados por la propia artista.”




