Artistas
Perú
Valeria Guerra
Altares de ausencia
26.05.25 20.06.25
Valeria Guerra-García es una artista multidisciplinar que trabaja en pintura, grabado, instalación y vídeo. Su obra explora la fe, la devoción y el sacrificio, centrándose en las dinámicas de poder entre quien adora y su objeto adorado. Arraigadas en su educación católica, sus pinturas figurativas evocan la tensión entre la reverencia y el sufrimiento, mientras que sus vídeos amplían estas narrativas a través del movimiento y el ritual, llevando sus figuras pintadas a un espacio vivo y temporal. A través de altares inmersivos, invita al espectador a enfrentarse al silencio, la oración y el anhelo de una respuesta divina.
Durante su paso por ´ace, Valeria tuvo tiempo y espacio para experimentar con materiales y técnicas que le permitieron ampliar su práctica en nuevas direcciones. Esto se materializó en una instalación titulada Ahora reza: fragmento del Ave María, que tomó la forma de un retablo peruano sin pretender exaltar lo sagrado. En lugar de oro y madera, el altar está hecho de cartón, plástico y grafito, materiales que hablan de lo efímero y lo desechado. La devoción aquí no es una verdad firme, sino una erosión constante en el intento de mantenerse a sí misma. Un sacrificio que ocurre sin ser visto. Una fe que se ejerce sin recompensa. La obra no busca producir fe, sino exponer sus mecanismos: lo que pide, lo que toma, lo que deja atrás. Este altar no es una promesa. Es una pregunta abierta que permanece en el cuerpo del espectador. ¿Cuánto se puede ofrecer antes de desaparecer? ¿Cuándo deja de ser fe y se convierte en castigo?
STATEMENT DE LA ARTISTA
Mi obra explora el sacrificio, la devoción y el ritual a través de la lente de la feminidad y lo queer. A través de pinturas al óleo figurativas e instalaciones basadas en grabados, examino la relación desequilibrada entre el adorador y el objeto adorado, cuestionando el silencio que sigue a las oraciones sin respuesta. Los santos y el sacrificio se entrelazan en mis pinturas, evocando la violencia de la devoción, donde el sufrimiento es tanto un camino hacia la divinidad como un espectáculo. El sacrificio está entretejido en la feminidad y la homosexualidad: una expectativa, un deber, una rendición silenciosa. Mis figuras habitan espacios íntimos de adoración, moldeados por la cultura católica de mi educación en Lima, Perú. Aisladas e inquietas, encarnan las exigencias de la fe sobre los cuerpos homosexuales y la feminidad, reflejando la violencia de la devoción y la expectativa de sumisión. Mis instalaciones basadas en grabados extienden esta narrativa al espacio, centrando el texto como reliquia y residuo de la creencia. La repetición del texto en mi trabajo de grabado actúa como un ritual en sí mismo. El acto de imprimir la misma palabra en iteraciones del mismo objeto se convierte en un ritual y una plegaria, donde el texto puede leerse como un mantra o una súplica. Los altares que creo utilizando los objetos impresos como centro conceptual se convierten en espacios rituales que resaltan la dinámica entre el adorador y el adorado, convirtiendo al espectador en sujeto y en extraño. El altar se convierte en un reflejo de la relación del espectador con la adoración, explorando el profundo deseo de respuestas que tiene sus raíces en la oración, la fe y la homosexualidad.
BIO
Valeria Guerra Garcia
2001 | Lima, Perú
Vive y trabaja en Lima, Perú
EDUCACIÓN
2025 | Bachelors Degree in Fine Arts. Ringling College of Art and Design, EE. UU.
EXHIBICIONES
2025 | Saints on Tape. Crossley Gallery, EE. UU.
2025 | Oddities. Crossley Gallery, EE. UU.
2024 & 2025 | Best of Ringling. Roskamp Exhibition, EE. UU.
2024 | Emotional Gifts. Crossley Gallery, EE. UU.
2024 | I am Who I Am. Crossley Gallery, EE. UU.
RESIDENCIAS & PREMIOS
2024 | Chautauqua Residency, NY, EE. UU.
2023 | New York Academy of Art Residency, NYC, EE. UU.
2025 | Women’s Caucus for Art Scholarship (premio)
2024 | Ringling College Fine Arts Trustee Scholar (premio)
2021-2025 | UWC Davis Scholar (premio)
Actividades relacionadas
Exposiciones, Estudio Abierto
Decir es resistir
Artistas en diálogo
18.06.25
En el Open Studio de junio 2025, cuatro artistas en residencia —Rollin Beamish (EE.UU.), Romina Bonomi (Uruguay), Valeria Guerra (Perú) y Eduardo Carigliano (Argentina)— exploraron formas de decir como actos de resistencia frente a lo político, lo íntimo, lo sagrado y lo virtual.
Rollin Beamish utiliza la sátira para reflexionar sobre el declive del poder imperial, especialmente el impacto del capital especulativo estadounidense en la economía argentina, a través de su serie a Dept. — Beasts of Melancholia. Sus obras muestran lo absurdo y la parálisis de un presente marcado por tensiones políticas y económicas, convirtiendo el pensamiento en un gesto de resistencia.
Romina Bonomi partió de la escritura automática como gesto diario para habitar una feminidad introspectiva, moldeada por las memorias familiares, la cultura rioplatense y los conflictos del mundo interior. En sus palabras escritas sobre lienzo, lo ensimismado se vuelve forma de afirmación.
Valeria Guerra construyó un altar hecho de cartón y texto grabado, donde la devoción se revela no como certeza, sino como una tensión persistente entre fe, sacrificio y deseo queer. Su obra encarna una espiritualidad sin promesas, en la que la entrega no busca recompensa, sino sentido.
seleccionado para el Proyecto Carapantallas Eduardo Carigliano presentó una intervención en realidad virtual, una obra envolvente que interpela directamente al espectador, desafiando sus certezas y provocando reacciones. Su práctica busca activar al público, generando fricción en torno a temas como la política, el clima, la economía, la psicología y lo social, haciendo del arte una herramienta para incomodar, mover y replantear posiciones.
Desde el cuerpo, la palabra, la imagen o la inmersión digital, estos cuatro artistas sostienen que el acto de decir —en cualquiera de sus formas— es ya un gesto de resistencia.
Exposiciones, Estudio Abierto
Ahora ruega tú: fragmento del Ave María
Valeria Guerra
18.06.25
En la tarde del miércoles 18 de junio abrimos el estudio de ´ace para que las artistas en residencia del período mayo-junio pudieran compartir sus procesos creativos y el estado de sus proyectos con el público local. Allí, Valeria Guerra presentó Ahora ruega tú: fragmento del Ave María, una instalación en la Sala Políglota del estudio de ´ace.
Esta instalación en formato altar, realizada no en oro y madera como sucedería tradicionalmente, sino con materiales non sanctos como cartón, plástico y grafito, habla de lo efímero y lo desechado sin buscar exaltar lo sagrado. La devoción permanece, aunque erosionada y fragmentada. La devoción aquí no es una verdad firme sino un desgaste constante en el intento de sostenerse. En el centro, la Virgen se presenta como una imagen en negativo. Remite al manto que, según la tradición, conservó el rostro de Cristo, pero aquí esa huella es la sombra de María. La figura no ofrece consuelo, se vuelve una presencia que exige sin prometer e interpela sin mirar. A su alrededor, cabellos, espinas, naranjas y velas aparecen dibujados en grafito. Cada uno alude al cuerpo y a la entrega silenciosa. Un sacrificio que ocurre sin ser visto. Una fe que se ejerce sin recompensa. La obra no busca producir fe, sino exponer sus mecanismos: lo que pide, lo que cobra, lo que deja. Este altar no es una promesa. Es una pregunta abierta que permanece en el cuerpo del espectador. ¿Cuánto puede ofrecerse antes de desaparecer? ¿Cuándo deja de ser fe y se vuelve castigo?
Artistas relacionados