Artistas

Argentina

Nabila Misirli
Secretos de alcoba

02.09.19 13.09.19

Secretos de alcoba (por Nabila Misirli)

El proyecto consiste en abordar una producción de grabados con connotación sexual, temática que trabajo hace más de un año desde lo erótico. A través del contexto que vivimos, donde la mujer ha sido representada por la mirada masculina y pensada para su disfrute y procreación, no puedo dejar de sentirme interpelada, tanto por ser mujer como por participar del campo artístico.

Me interesa la obra gráfica, por su serialidad, la posibilidad de la reproducción. Dejando de ser obra única, permitiendo un mayor alcance. Tomo como referentes dentro de la estética pornografía a Marcantonio Raimondi, Keisai Eiser, Eugene Lepoittevin, Edouard Henri Avril, las pinturas exhumadas en Pompeya y la gráfica que ilustraba la obra del Marqués de Sade. Pienso al grabado en el siglo XVI como el primer medio de consumo pornográfico, debido a la posibilidad de difusión. Tomando a estos referentes y pensando la construcción de la mujer en la pornografía me interesa poner en discusión la construcción de los cuerpos, la sexualidad, el disfrute de la mujer, la censura de los cuerpos. En esta forma de pensar el cuerpo, pienso en mi cuerpo como mi medio de producción, no solo para ejecutar la obra, sino para representarlo y, así, representar qué lugar ocupa.

El trabajo realizado en ´ace me hizo reflexionar sobre mi trabajo y aceptar a mi cuerpo como una herramienta más; ya que a través del registro fotográfico, realicé una secuencia en la cual me desvestía. Esta fue impresa en tela y papel, donde se puede entrever cada copia, por la transparencia de los materiales. Al elegir los materiales, pensé en la tela como lo erótico, por su transparencia y en papel como la textura de la piel, por la rugosidad.

BIO

Nabila Misirli
1992, Buenos Aires. Argentina
Vive en Ciudad de Rosario, Santa Fe

ESTUDIOS

Desde el 2012, estudia la carrera de Bellas Artes con especialidad en grabado en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Actualmente se encuentra realizando el taller de grabado en la Escuela Municipal de Artes Manuel Musto, Argentina.

EXPOSICIONES

2018, Proyecto “10 artistas 1 trayecto” organizado por CIDDAI, Rosario., Argentina

2018, III Bienal Internacional de Grabado, Regina Espacio de Arte, San Isidro, Argentina

2018, “Feria Gráfica Mutante” en la Noche de los Museos, Buenos Aires, Argentina

Proyecto´ace
Programa Internacional de Residencias Artísticas

Ver mapa

Aeropuerto internacional

Aeropuerto Ministro Pistarini, Ezeiza, Buenos Aires

Aeropuerto de cabotaje

Aeroparque Jorge Newbery, Buenos Aires

Ómnibus

38, 39, 41, 42, 59, 63, 65, 67, 68, 151, 152, 161, 184, 194 y 168 (en la puerta)

Subte Línea D

Estación Olleros (4 cuadras)

Tren Línea Mitre

Estación Colegiales (1 cuadra)

La Reina del Plata

Buenos Aires es la capital de la República Argentina. Con 15.000.000 de habitantes es una de las ciudades más grandes de América Latina y uno de los 10 centros urbanos más poblados del mundo. Su carácter cosmopolita y urbano vibra al ritmo de una gran oferta cultural que incluye monumentos, iglesias, museos, galerías de arte, la opera, música y teatros; plazas, parques y jardines con arboledas añosas; barrios característicos; amplios centros comerciales y ferias. Aquí encontramos también una muy buena infraestructura de servicios, contando con alojamientos que van desde albergues hasta hoteles de cinco estrellas de las principales cadenas internacionales y una variedad de restaurantes de todas las cocinas del mundo, además de cafés y kioskos de flores en cada esquina.

Un barrio fundado sobre las chacras de los jesuitas en el siglo XVII

En el Barrio de Colegiales, donde está nuestra casa, las calles arboladas, algunas de las cuales aún conservan su empedrado original, invitan a caminar. Aunque los edificios de departamentos avanzan, todavía predominan las casas bajas. Es un distrito de la ciudad dónde se han localizado unas 20 productoras de TV, estudios de diseño, talleres de artistas y la radio Rock&Pop. El barrio también cuenta con seis plazas, una de las cuales homenajea a Mafalda, el Mercado de las Pulgas, negocios, restaurantes y cafés como su vecinos Barrios de Palermo y Belgrano, con quienes limita.

Proyecto´ace
Programa Internacional de Residencias Artísticas

RESIDENCIAS
1era CONVOCATORIA
para residencias 2025

CIERRA
31 de enero, 2025

Ver todas las fechas disponibles de residencias
AQUI

 

Revisa las preguntas frecuentes

Puedes enviarnos un mail a ace.pirar@proyectoace.org con cualquier consulta que tengas.

Suscribite a nuestro newsletter