Actividades
Convocatorias
Voluntariado en Comunicación 2023
Convocatoria
01.08.23 15.09.23
Fundación´ace para el Arte Contemporáneo abra su convocatoria para el programa de Voluntariado 2023, en esta ocasión para realizar tareas de comunicación. Por “comunicación” entendemos a todo aquello vinculado con el registro audiovisual de las actividades que realizamos y la difusión de las mismas: fotografía, carga de contenidos web, registro en video, redes sociales, etc. Para esto, el Programa de Voluntariado de Fundación´ace invita a profesionales en los primeros pasos de su carrera o estudiantes de artes visuales, diseño, fotografía y carreras afines que quieran sumarse a nuestro equipo de trabajo como voluntarixs-en-residencia en 2023 durante el ultimo cuatrimestre del año (25 de setiembre a 15 de diciembre). El programa de voluntariado tiene status legal, está inscripto en el CENOC/Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad y, luego de concluido, el certificado otorgado sirve como antecedente para cubrir vacantes en el Estado Nacional (Ley 25.855).
El Programa de Voluntariado comenzó en el año 2012 como una herramienta que permite a estudiantes universitarios, graduados recientes o estudiantes de postgrado se sumen a nuestro equipo de trabajo como voluntarios-en-residencia. Una vez completado el voluntariado, nuestrxs voluntarixs-en-residencia son tenidxs en cuenta para oportunidades que puedan surgir en otros programas que estamos implementando (talleres, becas, seminarios, exposiciones) o en programas internacionales asociados (intercambios, residencias, etc.).
En los 11 años desde que la fundación desarrolla este programa, el éxito que ha tenido se debe a:
- que es sostenible en el tiempo porque la agenda es flexible, con un compromiso mínimo de dos días por semana durante tres meses
- que lx voluntarix sabe que está contribuyendo a proyectos y tareas importantes en un entorno profesional, y que a su vez este entorno lx respeta y valora su trabajo
- que lxs voluntarixs salen con habilidades profesionales especializadas, comprensión de la gestión de los programas de residencias y una amplia exposición al arte contemporáneo, sus prácticas y sus artistas
- que lxs voluntarixs encuentran un grupo de pertenencia, asesoramiento y un apoyo que continúa aun después de terminada la residencia, con lazos profesionales y afectivos
Las personas interesadas en apoyar este proyecto en calidad de voluntarixs realizarán su acción desde la concepción del voluntariado según se contempla en el Art 3º de la Ley 25855 de Voluntariado Social: “personas físicas que desarrollan, por su libre determinación de un modo gratuito, altruista y solidario tareas de interés general para la organización.”
Voluntarios en residencia
2012-2020
(ordenados cronológicamente)
Amanda Coimbra (Brasil)
Daniela Ruiz Moreno (Argentina)
Julián Pesce (Argentina)
Sara-Aimee Verity (Sudáfrica)
Noelia Andía (Argentina)
Nicolás Molano (Colombia)
Valeria Samañego (Ecuador)
Cindy Yuncoza (Venezuela)
Santiago Ocampo (Argentina)
Germán Sandoval (Venezuela)
Bárbara Vincenti (Argentina)
Federico Signorelli (Argentina)
Lina Ángel (Colombia)
Almudena Blanco (España)
Noelia Novosel (Argentina)
Marisa Conde (Argentina)
Laurel Ponturo (Argentina)
Gabriela Cuesta (Argentina)
Romina Biglieri (Argentina)
Cecilia Candiani (Argentina)
Nieves Varela (Argentina)
German Gáspari (Argentina)
Carlos García (Argentina)
Silvana Cerrato (Argentina)
Yumi Tamanaha (Argentina)
Alexis Sureda (Chile)
Sebastian Podbersich(Argentina)
Federika Chaimowicz (Argentina)
Florencia Steinhardt (Argentina)
Gabriela López (Argentina)
Marcia Marturell (Cuba)
Melanie Mahler (Argentina)
Milena Scasso (Alemania)
Santino Vargas (Argentina)
Mayra Gastiaburu (Argentina)
Román Morales (Argentina)
Micaela Mendoz (Argentina)