Actividades
Exposiciones, Becas
Visible_Invisible
16.03.16
Luego de casi un año de encuentros y de llevar adelante el programa inQubarte, llegamos a la exposición final en ´ace. Cada uno de los 10 artistas que fue parte del programa desarrolló una obra partiendo del concepto de Visible-Invisible. Ha sido muy interesante observar cómo partiendo de una misma propuesta, cada uno ha llegado a lugares muy propios y diversos.
La exposición inaugurada en el ´aceNITE del 16 de Marzo del 2016 en la Sala Políglota estuvo compuesta por obras en diferentes papeles, esculturas, instalaciones con materiales orgánicos y hasta una obra audiovisual que reunió la participación de todos los artistas.
Roma Blanco (Argentina) presentó una obra en colaboración con los demás participantes de inQubarte y con Melina Tocce (colaboración audiovisual), titulada 9 posibilidades de plegado para un prospecto. Tomando prospectos de medicamentos, algo frecuente en la artista (lo propio del mundo farmacológico), propuso a cada artista que intervenga un prospecto en forma libre. El registro de los distintos vínculos que cada artista estableció con el papel compuso la obra de Roma.
Javier Cuberos (Argentina) presentó Dieciséis apropiaciones para una imagen, una obra que mediante el collage cuestiona la serialización de obras de-construidas.
Emilia del Valle (Argentina) creó Cada cuerpo es un hogar, una obra en la que a través de un objeto queda al descubierto cómo los cuerpos se modifican en cada contexto con su luz y reflejos particulares. Se refirió también al cuerpo humano, a su existencia como ser que contiene y que necesita contención, que necesita de identidad propia pero que a su vez, ésta es definida en el conjunto.
Anastasia Moiseeff (Argentina) con Sin tinta, marcas de agua, realizó el retrato en papel de animales autóctonos de donde ella vive (norte de la provincia de Buenos Aires) y que están desapareciendo. Mediante diferentes maneras de marcar el papel, con perforaciones, marca de agua, dibujo, Anastasia delineó distintos grados de presencia/existencia del animal.
Meditación en acción es la obra de Andréz Martínez (Uruguay), realizada siguiendo un ejercicio-ritual de esgrafiado sobre papel mediante el que reflexionó sobre el acto de creación, la disciplina y paciencia implicada.
En Sintonía perturbada, de Josemiel Platz (Argentina), vemos un papel que no solo presenta marcas controladas difíciles de percibir a simple vista, sino que también presenta la marca de una intervención, un relacionamiento, una lucha con el sujeto artista.
Laurel Ponturo (Argentina), con Punto de resistencia, nos muestra una obra que nunca deja de transformarse y desarrollarse. Una obra en la que vida y muerte suceden simultáneamente. Por un lado observamos un papel realizado de forma artesanal que no cambia pero, al mismo tiempo, ese papel, al darle las condiciones necesarias de tierra y agua, posibilita la vida: el nacimiento de plantas.
Con Me gusta Iguazú y a Iguazú le gusto yo, Robin Romanski (Alemania) presenta obras en formato de folletos turísticos que muestran su insatisfacción con respecto a los destinos que visita y su consecuente intervención y modificación.
Agustín Rincón Méndez (Venezuela) presentó Pelusas del ombligo, una obra de grabados realizados con objetos encontrados y fabricados y mediante la puesta en juego entre el inconsciente y la basura.
Laura Savio (Argentina) desarrolló una obra en la que refiere a cómo la invisibilidad propia de las diferentes temporalidades se hace presente en un objeto orgánico como lo es la roca. Un papel modelado a través de diferentes procesos conforma nuevas estructuras y hace visible a través de su momento presente, su pasado.
Desde distintos puntos, todos convergieron en la idea de que lo visible no es sin lo invisible, y viceversa.
inQubarte es un programa de formación artística y de generación de redes internacionales para creadores emergentes implementado por Fundación´ace en el 2015 como parte de los festejos del 10º aniversario del ´ace PIRAR | Programa Internacional de Residencias Artísticas.
Créditos fotográficos: Rachel Tanugui Ribas y Alejandro Cuberos.
ARTISTAS
Romina Blanco
Javier Cuberos
Andréz Martínez
Emilia del Valle
Anastasia Moiseef
Josemil Platz
Agustín Rincón
Robin Romanski
Laura Savio
BECA FUNDACIÓN´ACE
Laura Ponturo