Actividades

Carapantallas

Metapantalla Droste
Eduardo Cariglino

18.06.25 19.12.25

Seleccionado para participar del Proyecto Carapantallas, Eduardo Cariglino preparó una obra de realidad aumentada que trajo al estudio de ´ace de manera virtual los carapantallas que se encuentran aun en vida habitando la vía pública. Con esta intervenmción, Eduardo combinó los mundos virtuales y físicos, además de jugar con los elementos de la instalación permanentes (los carapantallas rescatados) y con su vida previa como soportes de afiches publicitarios callejeros.

Aprovechando la inmaterialidad de su intervención, y ya que al ser digital ninguna de las intervenciones matéricas posteriores pueden taparla, esta obra de realidad aumentada permanecerá como parte de este programa hasta fin de año. Mientras tanto, Eduardo irá actualizando su intervención al sumar capas de video que se despliegan ante quienes visiten el estudio para vivir la experiencia.

STATEMENT DEL ARTISTA

“Artista audiovisual-interactivo” es una etiqueta con la que actualmente me siento cómodo. Como persona analógica convertida en digital, me encuentro como una especie de eslabón perdido entre lo viejo y lo nuevo, los mundos analógico/mecánico y virtual/digital. Me gusta esta posición intermedia, siento que me da una ventaja sobre los nativos solo analógicos o solo digitales.

Como artista, mi objetivo es provocar pensamientos en mi audiencia, desafiar sus posiciones, hacer que mi audiencia se active y se involucre en los temas que cualquier obra de arte que produzco pueden tocar (política/clima/economía/psicología/sociedad).

BIO
Eduardo Cariglino
1977 | Buenos Aires, Argentina
Vive y trabaja en Buenos Aires

EDUCACIÓN
2002 | Diseñador Gráfico. Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina
Autodidacta desde entonces

EXHIBICIONES
2024 | Interacciones en la Orilla. C.C. Paco Urondo, Buenos Aires
2023 | Contornos Difusos – Antroposensores en Tecnosimbiosis. Centro de Arte Sonoro, Buenos Aires
2021 | Rendez-vous: An Artistic Encounter. Archipel, Antwerp, Bélgica
2019 | DEMO Festival. Centraal Station, Amsterdam, Holanda
2016 | Open Warehouse Day. Fountayne Road, Londres, Inglaterra

Proyecto´ace
Programa Internacional de Residencias Artísticas

Ver mapa

Aeropuerto internacional

Aeropuerto Ministro Pistarini, Ezeiza, Buenos Aires

Aeropuerto de cabotaje

Aeroparque Jorge Newbery, Buenos Aires

Ómnibus

38, 39, 41, 42, 59, 63, 65, 67, 68, 151, 152, 161, 184, 194 y 168 (en la puerta)

Subte Línea D

Estación Olleros (4 cuadras)

Tren Línea Mitre

Estación Colegiales (1 cuadra)

La Reina del Plata

Buenos Aires es la capital de la República Argentina. Con 15.000.000 de habitantes es una de las ciudades más grandes de América Latina y uno de los 10 centros urbanos más poblados del mundo. Su carácter cosmopolita y urbano vibra al ritmo de una gran oferta cultural que incluye monumentos, iglesias, museos, galerías de arte, la opera, música y teatros; plazas, parques y jardines con arboledas añosas; barrios característicos; amplios centros comerciales y ferias. Aquí encontramos también una muy buena infraestructura de servicios, contando con alojamientos que van desde albergues hasta hoteles de cinco estrellas de las principales cadenas internacionales y una variedad de restaurantes de todas las cocinas del mundo, además de cafés y kioskos de flores en cada esquina.

Un barrio fundado sobre las chacras de los jesuitas en el siglo XVII

En el Barrio de Colegiales, donde está nuestra casa, las calles arboladas, algunas de las cuales aún conservan su empedrado original, invitan a caminar. Aunque los edificios de departamentos avanzan, todavía predominan las casas bajas. Es un distrito de la ciudad dónde se han localizado unas 20 productoras de TV, estudios de diseño, talleres de artistas y la radio Rock&Pop. El barrio también cuenta con seis plazas, una de las cuales homenajea a Mafalda, el Mercado de las Pulgas, negocios, restaurantes y cafés como su vecinos Barrios de Palermo y Belgrano, con quienes limita.

Proyecto´ace
Programa Internacional de Residencias Artísticas

RESIDENCIAS
3era CONVOCATORIA
para residencias 2025

CIERRE EXTENDIDO 10 de agosto
Ud puede enviar su aplicación antes de esta fecha y será considerada.

Ver todas las fechas disponibles de residencias
AQUI

 

Revisa las preguntas frecuentes

Puedes enviarnos un mail a ace.pirar@proyectoace.org con cualquier consulta que tengas.

Suscribite a nuestro newsletter