Actividades

Exposiciones, Estudio Abierto

Decir es resistir
Artistas en diálogo

18.06.25

En el Open Studio de junio 2025, cuatro artistas en residencia —Rollin Beamish (EE.UU.), Romina Bonomi (Uruguay), Valeria Guerra (Perú) y Eduardo Carigliano (Argentina)— exploraron formas de decir como actos de resistencia frente a lo político, lo íntimo, lo sagrado y lo virtual.

Rollin Beamish utiliza la sátira para reflexionar sobre el declive del poder imperial, especialmente el impacto del capital especulativo estadounidense en la economía argentina, a través de su serie a Dept. — Beasts of Melancholia. Sus obras muestran lo absurdo y la parálisis de un presente marcado por tensiones políticas y económicas, convirtiendo el pensamiento en un gesto de resistencia.

Romina Bonomi partió de la escritura automática como gesto diario para habitar una feminidad introspectiva, moldeada por las memorias familiares, la cultura rioplatense y los conflictos del mundo interior. En sus palabras escritas sobre lienzo, lo ensimismado se vuelve forma de afirmación.

Valeria Guerra construyó un altar hecho de cartón y texto grabado, donde la devoción se revela no como certeza, sino como una tensión persistente entre fe, sacrificio y deseo queer. Su obra encarna una espiritualidad sin promesas, en la que la entrega no busca recompensa, sino sentido.

seleccionado para el Proyecto Carapantallas Eduardo Carigliano presentó una intervención en realidad virtual, una obra envolvente que interpela directamente al espectador, desafiando sus certezas y provocando reacciones. Su práctica busca activar al público, generando fricción en torno a temas como la política, el clima, la economía, la psicología y lo social, haciendo del arte una herramienta para incomodar, mover y replantear posiciones.

Desde el cuerpo, la palabra, la imagen o la inmersión digital, estos cuatro artistas sostienen que el acto de decir —en cualquiera de sus formas— es ya un gesto de resistencia.


 

Proyecto´ace
Programa Internacional de Residencias Artísticas

Ver mapa

Aeropuerto internacional

Aeropuerto Ministro Pistarini, Ezeiza, Buenos Aires

Aeropuerto de cabotaje

Aeroparque Jorge Newbery, Buenos Aires

Ómnibus

38, 39, 41, 42, 59, 63, 65, 67, 68, 151, 152, 161, 184, 194 y 168 (en la puerta)

Subte Línea D

Estación Olleros (4 cuadras)

Tren Línea Mitre

Estación Colegiales (1 cuadra)

La Reina del Plata

Buenos Aires es la capital de la República Argentina. Con 15.000.000 de habitantes es una de las ciudades más grandes de América Latina y uno de los 10 centros urbanos más poblados del mundo. Su carácter cosmopolita y urbano vibra al ritmo de una gran oferta cultural que incluye monumentos, iglesias, museos, galerías de arte, la opera, música y teatros; plazas, parques y jardines con arboledas añosas; barrios característicos; amplios centros comerciales y ferias. Aquí encontramos también una muy buena infraestructura de servicios, contando con alojamientos que van desde albergues hasta hoteles de cinco estrellas de las principales cadenas internacionales y una variedad de restaurantes de todas las cocinas del mundo, además de cafés y kioskos de flores en cada esquina.

Un barrio fundado sobre las chacras de los jesuitas en el siglo XVII

En el Barrio de Colegiales, donde está nuestra casa, las calles arboladas, algunas de las cuales aún conservan su empedrado original, invitan a caminar. Aunque los edificios de departamentos avanzan, todavía predominan las casas bajas. Es un distrito de la ciudad dónde se han localizado unas 20 productoras de TV, estudios de diseño, talleres de artistas y la radio Rock&Pop. El barrio también cuenta con seis plazas, una de las cuales homenajea a Mafalda, el Mercado de las Pulgas, negocios, restaurantes y cafés como su vecinos Barrios de Palermo y Belgrano, con quienes limita.

Proyecto´ace
Programa Internacional de Residencias Artísticas

RESIDENCIAS
3era CONVOCATORIA
para residencias 2025

CIERRE EXTENDIDO 10 de agosto
Ud puede enviar su aplicación antes de esta fecha y será considerada.

Ver todas las fechas disponibles de residencias
AQUI

 

Revisa las preguntas frecuentes

Puedes enviarnos un mail a ace.pirar@proyectoace.org con cualquier consulta que tengas.

Suscribite a nuestro newsletter