Artistas

Chile

Josefina Frederick
#Frontera

22.02.21 15.03.21

¨Observo las diferentes escalas de la naturaleza; para luego transformarlas en atmósferas donde lo real se relaciona con lo ficticio. ¨  Josefina Frederick


STATEMENT DE LA ARTISTA

​Mi trabajo nace de la observación de fenómenos naturales a través de imágenes de archivo y registros personales que ilustran distintas escalas de percepción orgánica: secuencias moleculares, micro organismos, anatomía humana, geología y registros del universo.

Mediante la traducción en dibujo, manipulo la materialidad a través  de la monocromía y la distorsión para establecer una atmósfera de ficción y extrañeza que nos da a pensar en imágenes de territorios y organismos,  abiertos a imaginar otros lugares posibles.

ACERCA DE FRONTERA

El espacio físico ya no es necesario para poder generar vínculos con otros artistas o con tu propia obra. El intercambio de ideas constante creó esas conexiones que generan necesidades de ir más allá. El valor del ejercicio como experimentación y no como resultado final. Las preguntas sin respuestas que te inspiran. Las charlas de aquellos artistas que tienen tanto por compartir. Todo eso generó en mí un movimiento interno importante y fundamental.

Muchas gracias equipo ´ace por la organización, el compromiso e interés por la búsqueda de cada participante. Los organizadores estuvieron siempre atentos a nuestras dudas e inquietudes. Dejando esta instancia como una muy positiva y recomendada experiencia.

BIO
Josefina Frederick
1983, Santiago de Chile, Chile
Vive y trabaja en Santiago de Chile

ESTUDIOS
2010 | Licenciatura en Enseñanza Media. Mención Arte. Universidad Finis Terrae. Santiago de Chile, Chile
2009 | Licenciada en Artes visuales. Mención en escultura. Universidad Finis Terrae, Santiago de Chile,  Chile

EXPOSICIONES
2019 | ARTSTGO, Centro Cultural Gabriela Mistral GAM. Santiago, Chile
2016 | Light of Interiors, El museo de los sures, Nueva York, Estados Unidos
2016 | En la variedad está el gusto, Galería Artespacio, Santiago, Chile
2015 | Resistance Hero, kunstraum Gallery, Nueva York, Estados Unidos
2015 | Public Mural, Local Project, Nueva York, Estados Unidos

RESIDENCIAS
2021 | Residencia remota.  Proyecto´ace,  Buenos Aires, Argentina
2014 | School of Visual Arts SVA, Nueva York, Estados Unidos
2014 | Bruce High Quality Foundation, BHQF, Nueva York, Estados Unidos

PREMIOS 
2016  | Artist Grant Studio Vermont Center Johnson, Vermont, USA
2012  | Beca de estudios, Centro “Cromos” Buenos Aires, Argentina
2006 | Diploma al Mérito, Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile
2005 | Diploma al Mérito, Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile

Proyecto´ace
Programa Internacional de Residencias Artísticas

Ver mapa

Aeropuerto internacional

Aeropuerto Ministro Pistarini, Ezeiza, Buenos Aires

Aeropuerto de cabotaje

Aeroparque Jorge Newbery, Buenos Aires

Ómnibus

38, 39, 41, 42, 59, 63, 65, 67, 68, 151, 152, 161, 184, 194 y 168 (en la puerta)

Subte Línea D

Estación Olleros (4 cuadras)

Tren Línea Mitre

Estación Colegiales (1 cuadra)

La Reina del Plata

Buenos Aires es la capital de la República Argentina. Con 15.000.000 de habitantes es una de las ciudades más grandes de América Latina y uno de los 10 centros urbanos más poblados del mundo. Su carácter cosmopolita y urbano vibra al ritmo de una gran oferta cultural que incluye monumentos, iglesias, museos, galerías de arte, la opera, música y teatros; plazas, parques y jardines con arboledas añosas; barrios característicos; amplios centros comerciales y ferias. Aquí encontramos también una muy buena infraestructura de servicios, contando con alojamientos que van desde albergues hasta hoteles de cinco estrellas de las principales cadenas internacionales y una variedad de restaurantes de todas las cocinas del mundo, además de cafés y kioskos de flores en cada esquina.

Un barrio fundado sobre las chacras de los jesuitas en el siglo XVII

En el Barrio de Colegiales, donde está nuestra casa, las calles arboladas, algunas de las cuales aún conservan su empedrado original, invitan a caminar. Aunque los edificios de departamentos avanzan, todavía predominan las casas bajas. Es un distrito de la ciudad dónde se han localizado unas 20 productoras de TV, estudios de diseño, talleres de artistas y la radio Rock&Pop. El barrio también cuenta con seis plazas, una de las cuales homenajea a Mafalda, el Mercado de las Pulgas, negocios, restaurantes y cafés como su vecinos Barrios de Palermo y Belgrano, con quienes limita.

Proyecto´ace
Programa Internacional de Residencias Artísticas

RESIDENCIAS
2da CONVOCATORIA
para residencias 2025

CIERRE 30 DE ABRIL

Ver todas las fechas disponibles de residencias
AQUI

 

Revisa las preguntas frecuentes

Puedes enviarnos un mail a ace.pirar@proyectoace.org con cualquier consulta que tengas.

Suscribite a nuestro newsletter