Actividades

Exposiciones

Controversia límite/desborde
Micaela Muzi

20.02.19 08.03.19

Micaela Muzi presentó su proyecto “Controversia límite/desborde” en el primer ´aceNITE del 2019, proyecto que desarrolló durante su residencia en Fundación´ace.


CONTROVERSIA LÍMITE/DESBORDE 
(por Micaela Muzi)

Implementando lo geométrico como metáfora de régimen social, busco indagar en las transversalidades biológicas, tecnológicas y sociales que intervienen en la construcción de subjetividad de los individuos. Lo subjetivo del ser constituye el sustento de la existencia, el contenido que nos define, una entidad dinámica a través de la cual pensamos, soñamos, sentimos, deseamos, experimentamos el mundo circundante. ¿Hay posibilidad de desarrollo de subjetividades en los parámetros actuales del régimen social? La construcción de un diálogo emerge en torno a dicho cuestionamiento.

Lo geométrico, figuras precisas y delimitadas, simbolizan la morfología a partir de la cual se constituyen y estructuran los sistemas sociales. ¿Los límites contienen, dan solidez, o, en cambio, restringen y generan alienación? ¿El desborde otorga fluidez y posibilidad de cambio, o, por el contrario, nos condena a vivir en una liquidez esquizofrénica? ¿La grieta deviene en territorio fértil para cultivar un equilibrio, o en zona árida con irreparables hendiduras? Una indagación en el circunstancial choque entre el límite y el desborde.

En nuestra contemporaneidad, el auge de lo visual y la proliferación de imágenes  instauran una era de la visualidad. La tecnología se transforma en un factor elemental de la formación socio-cultural de los individuos. ¿Hay posibilidad de subjetividad en las esferas de lo tecnológico? ¿Pueden generarse grietas que devengan en territorio fértil en el terreno de la uniformización mass-mediática que esparcen las pantallas? ¿El pensamiento geométrico de la tecnología y su cerebelo de rigurosas placas de almacenamiento de datos limitan la sinapsis de los individuos?

Artistas relacionados

BIO

Micaela Muzi (1994, Córdoba, Argentina).

ESTUDIOS

Licenciatura en Arte y Gestión Cultural con orientación en artes visuales, Universidad Provincial de Córdoba, tesis en desarrollo.

2017, Artista visual egresada de la ESBA Figueroa Alcorta, Buenos Aires, Argentina.

2013-2016, Taller de arte a cargo de Ariel Martinez Archina.

2012-2016, Taller de arte a cargo de Marta Milliani.

2012, AICE Exam of Art and Design with honours (Advanced International Certificate of Education)- Cambridge.

Proyecto´ace
Programa Internacional de Residencias Artísticas

Ver mapa

Aeropuerto internacional

Aeropuerto Ministro Pistarini, Ezeiza, Buenos Aires

Aeropuerto de cabotaje

Aeroparque Jorge Newbery, Buenos Aires

Ómnibus

38, 39, 41, 42, 59, 63, 65, 67, 68, 151, 152, 161, 184, 194 y 168 (en la puerta)

Subte Línea D

Estación Olleros (4 cuadras)

Tren Línea Mitre

Estación Colegiales (1 cuadra)

La Reina del Plata

Buenos Aires es la capital de la República Argentina. Con 15.000.000 de habitantes es una de las ciudades más grandes de América Latina y uno de los 10 centros urbanos más poblados del mundo. Su carácter cosmopolita y urbano vibra al ritmo de una gran oferta cultural que incluye monumentos, iglesias, museos, galerías de arte, la opera, música y teatros; plazas, parques y jardines con arboledas añosas; barrios característicos; amplios centros comerciales y ferias. Aquí encontramos también una muy buena infraestructura de servicios, contando con alojamientos que van desde albergues hasta hoteles de cinco estrellas de las principales cadenas internacionales y una variedad de restaurantes de todas las cocinas del mundo, además de cafés y kioskos de flores en cada esquina.

Un barrio fundado sobre las chacras de los jesuitas en el siglo XVII

En el Barrio de Colegiales, donde está nuestra casa, las calles arboladas, algunas de las cuales aún conservan su empedrado original, invitan a caminar. Aunque los edificios de departamentos avanzan, todavía predominan las casas bajas. Es un distrito de la ciudad dónde se han localizado unas 20 productoras de TV, estudios de diseño, talleres de artistas y la radio Rock&Pop. El barrio también cuenta con seis plazas, una de las cuales homenajea a Mafalda, el Mercado de las Pulgas, negocios, restaurantes y cafés como su vecinos Barrios de Palermo y Belgrano, con quienes limita.

Proyecto´ace
Programa Internacional de Residencias Artísticas

RESIDENCIAS
1era CONVOCATORIA
para residencias 2025

CIERRA
31 de enero, 2025

Ver todas las fechas disponibles de residencias
AQUI

 

Revisa las preguntas frecuentes

Puedes enviarnos un mail a ace.pirar@proyectoace.org con cualquier consulta que tengas.

Suscribite a nuestro newsletter